Escándalo por millonario contrato de compras de tanques de agua para la Guajira de la UNGRD

Según el nuevo director, los tanques se habrían legalizado por precios elevados a su valor real en el mercado en la administración de Olmedo López.
Olmedo López
Olmedo López Crédito: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha detectado serias irregularidades en un contrato de 8 mil millones de pesos destinado a la compra de mil tanques de reserva de agua para las rancherías de La Guajira, bajo la administración anterior de Olmedo López.

Hasta el momento, solo se han entregado 166 tanques, y otros 167 estarían guardados en el batallón Cartagena en La Guajira, que además presentan deficiencias, reveló el director de la UNGRD.

Los tanques, diseñados para almacenar 5.000 litros de agua y fabricados en fibra de vidrio en la ciudad de Itagüí, no cumplen con los lineamientos y especificaciones técnicas adecuadas para su propósito.

Le puede interesar: Gobierno Petro apoya racionamiento de agua en Bogotá ¿Qué dijeron?

La fibra de vidrio, según evaluaciones técnicas, no es el material recomendado para este tipo de infraestructura debido a su susceptibilidad al daño durante el transporte y la manipulación.

Varios de los tanques ya entregados han llegado fracturados y maltratados, evidenciando un manejo inadecuado y poniendo en riesgo la integridad del proyecto y señaló que las no cuentan con pólizas.

En entrevista con La FM de RCN radio, el nuevo director de la entidad, Carlos Carrillo, reveló que, "me habló el subdirector de manejo de desastres en la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres, quien era el encargado de la entrega y me dijo que cada tanque habría tenido un costo de 8 millones por cada tanque, lo cual es un precio superior a lo que están en el mercado por los tanques que si son los que deberían de ser lo cual genera muchas dudas".

La situación se agrava con la revelación de que el contrato no incluye pólizas de garantía, una omisión que plantea serias dudas sobre la gestión de riesgos y la protección de la inversión hecha por el estado.

Este aspecto es crucial para asegurar la calidad y la durabilidad de los tanques entregados a las comunidades de La Guajira, una región críticamente afectada por la escasez de agua.

El director de la UNGRD, quien recién asume el cargo y aún está en proceso de conformar su equipo de trabajo, se encuentra analizando las implicaciones de estas irregularidades.

"Estamos tratando de responder con todo, pero lo que sé específicamente de esos tanques es preocupante", expresó, refiriéndose a las deficiencias observadas en los tanques almacenados en el batallón Cartagena y el inadecuado uso de la fibra de vidrio como material de construcción.

Lea también: Mujer fue asesinada dentro de su vivienda en Cali: detalles del atroz e indignante caso

La situación en La Guajira es especialmente delicada debido a la persistente escasez de agua, lo que hace que la eficiencia y efectividad en la entrega de soluciones de almacenamiento de agua sean de vital importancia.

Los tanques de reserva son una parte crucial de la estrategia para mitigar el impacto de la sequía en la región, y las fallas en su implementación podrían tener consecuencias significativas para las comunidades afectadas.

Finalmente, el actual director de la entidad señaló que bajo su nueva dirección, se compromete a revisar a fondo el contrato y las entregas realizadas para asegurar que se corrijan las irregularidades y se cumpla con el objetivo de proporcionar soluciones duraderas y efectivas a las rancherías de La Guajira.

"La situación llama a una reflexión sobre los procesos de licitación y supervisión de proyectos críticos para el bienestar de las comunidades vulnerables".


Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario