EPS deben evitar barreras en salud a personas trans: Corte Constitucional

El alto tribunal revisó el caso de un hombre trans a quien le negaron procedimiento a pesar de que cumplía los requisitos para hacerlo.
Comunidad LGBTI
La ley de Uganda contra la comunidad gay provocó indignación. Crédito: Ingimage

La Entidades Prestadoras de Salud (EPS) deben evitar las barreras administrativas y de salud a personas trans (transexuales, transgénero, travestis, transformistas). Así lo señaló la Corte Constitucional, al revisar el caso de un hombre a quien le negaron un procedimiento para verse como se siente, a pesar de que cumplía los requisitos para hacerlo.

Esta persona nació con órganos reproductivos de mujer pero siempre se identificó con el género masculino, por lo que inició en el año 2012 un proceso de reafirmación de identidad que incluía una mamoplastia de reducción.

Le puede interesar: Condenan a cinco años y medio de cárcel a exfiscal Hilda Niño

La historia dice que, aunque tenía el examen psiquiátrico de distrofia de género exigido dentro del proceso de transformación corporal, su EPS Compensar le exigió cuatro exámenes iguales que daban el mismo resultado; es decir, la reafirmación de que es hombre y no mujer.

A pesar de contar con esos resultados psiquiátricos, su EPS le negó la cirugía por considerar que era un trámite estético. Esta persona tuvo que acudir a un médico particular para someterse a la cirugía y continuar con su tratamiento para verse como se siente y reconstruir su identidad de género.

La Corte sostuvo que la EPS vulneró los derechos fundamentales de esa persona a la dignidad humana y al libre desarrollo de la personalidad, además le impuso varios obstáculos para acceder a los servicios de salud.

Lea también: JEP dará trámite prioritario a solicitudes de libertad tras llamado de la Corte

“A pesar de contar con los dictámenes psiquiátricos requeridos, Compensar E.P.S. no procedió a autorizar la cirugía de mamoplastia reductora por no reputarla funcional, lo que en este caso derivó en la circunstancia de que el demandante decidiera asumir de manera particular su realización para efectos de avanzar en su proyecto personal de reafirmación sexual”, señaló la Corte.

Aunque esta persona ya se hizo la cirugía, la Corte ordenó a la EPS Compensar evitar nuevos obstáculos en el futuro, pues al parecer este hombre también requiere otras cirugías para reafirmar su identidad de género.


Temas relacionados

alcaldía de Bucaramanga

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.
Tensión en Bucaramanga por elecciones atípicas.



Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.