Entregarán recursos para enfrentar hacinamiento en cárceles del Valle

El Ministerio de Justicia anunció la inversión de cinco mil millones de pesos para ampliar y reparar los penales.
Hacinamiento Cárceles
La ministra de Justicia se reunió con las autoridades de Cali y del Valle de Cauca. Crédito: Gobernación del Valle

La ministra de Justicia, Margarita Cabello Blanco, anunció una inversión de cinco mil millones de pesos para la ampliación y reparación de centros de reclusión de Cali, Buenaventura, Cartago y Tuluá, esto con el fin de solucionar los problemas de hacinamiento.

Este anuncio fue hecho luego una reunión con delegados de la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle por el hacinamiento de la cárcel Villahermosa, en donde hay más de 600 contagios del Covid-19 y han fallecido tres reclusos por complicaciones relacionadas con el virus.

"Con esta inversión habrá opciones de ampliación de los centros penintenciarios para tener más de tres mil cupos que solventarán la problemática de hacinados, esto es a largo plazo, por esta razón estamos trabajando para organizar un centro reclusión temporal para los detenidos que se encuentran en las URIS y estaciones de Policía", aseguró la Ministra de Justicia.

Lea además acá: Ordenan al gobierno plan anti-hacinamiento para cárcel Villahermosa de Cali

La jefe de cartera se refirió a los contagios en las cárceles del Valle. "En Cali están manejando de manera adecuada el aislamiento de los reclusos y se están respetando los protocolos".

La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán y el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, destacaron el respaldo de la Nación y el avance con la destinación de recursos que permitan disminuir el hacinamiento en las cárceles de la región a mediano y largo plazo.

Decisión

Por la situación de hacinamiento en la cárcel de Villahermosa, el Tribunal Superior de Cali, con ponencia del magistrado Germán Varela, otorgó un plazo de ocho días al presidente Iván Duque, al Instituto Penitenciario y Carcelario (Inpec) y al Ministerio de Justicia para que diseñen un plan de deshacinamiento de este penal.

Lea también: Aeropuerto de Rionegro no hará conexiones con Bogotá y Cali en pruebas piloto

La cárcel Villahermosa fue construida para aproximadamente dos mil reclusos y en la actualidad hay seis mil.

Además, ordenan que se practiquen pruebas de Covid-19 a todos los funcionarios e internos, debido a que se registran 687 casos confirmados del coronavirus y tres personas han fallecido.

Asimismo, deberán realizar jornadas de limpieza y desinfección en la cárcel Villahermosa y entregar elementos de medicina a los funcionarios del plantel.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.