Encuentran micropartículas de plásticos en especies marinas de Archipiélago de San Andrés

La falta de datos precisos sobre la cantidad y características químicas de los microplásticos en estas playas resalta la urgencia de abordar la contaminación.
San Andrés y Providencia
Diferendo limítrofe por el archipiélago de San Andrés y Providencia Crédito: Colprensa

Un estudio liderado por la ingeniera ambiental Michelle Orellano Chica, estudiante de la Maestría en Ciencias-Biología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Caribe, destaca que las icónicas playas turísticas, como Spratt Bight y Rocky Cay, en el Magdalena y San Andrés isla, presentan la mayor concentración de microplásticos.

El análisis se enfocó en la composición biológica de esponjas, planarias, moluscos y crustáceos, evidenciando el impacto negativo de las micropartículas de plástico en el sedimento. La preocupación radica en que estos diminutos fragmentos afectan la cadena alimentaria al ser ingeridos por peces, eventualmente consumidos por humanos.

Le puede interesar: Viajar a San Andrés en 2024 será más caro: aumentó el precio de la tarjeta de turismo

El informe revela que el río Magdalena está vertiendo hasta 2.100 toneladas de microplásticos en el mar, generando consecuencias graves para la salud de las personas y los animales que habitan en las playas del Atlántico. En el año 2021, las autoridades ambientales locales reportaron la recolección de aproximadamente seis mil toneladas de residuos, incluyendo botellas, desechos y madera, en la zona costera del departamento.

Según los expertos, la magnitud de esta contaminación plástica plantea una seria amenaza para los ecosistemas marinos y resalta la urgencia de tomar medidas efectivas para mitigar este problema ambiental en la región.

Por su parte, la ingeniera ambiental, Michelle Orellano Chica, estudiante de la Maestría en Cienciasesta, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), indicó que "la investigación que se da en convenio con la Universidad de Atlántico y se realiza en los departamentos de Atlántico, Magdalena y San Andrés, en el departamento de la archipiélago de San Andrés.

"Hemos encontrado partículas de micro plástico en las principales playas de la isla. Adicionalmente también la investigación toma en cuenta especies de interés comercial como son los peces cubren y la langostas y otros microorganismos que se encuentran en la arena de las playas", sostuvo.

Lea también: San Andrés tendrá un mejor Wi-Fi: celebran isleños y turistas

La falta de datos precisos sobre la cantidad y características químicas de los microplásticos en estas playas resalta la urgencia de abordar la contaminación plástica en el Caribe colombiano.

El proceso de investigación, dirigido por la profesora Adriana Santos y el biólogo Markell Mcnish Forbes, busca entender la magnitud del problema y encontrar soluciones para preservar la salud de los ecosistemas marinos.

Así mismo, en otras investigación hace un tiempo también lograron el hallazgo, un equipo interinstitucional de investigación conformado por la Universidad del Norte y la Universidad del Atlántico, descubrió rocas plásticas en la costa caribeña de Colombia.

Este fenómeno geológico inusual es el resultado de la fusión de materiales plásticos con sedimentos naturales, evidenciando cómo la contaminación plástica se ha integrado al ciclo de las rocas.


Temas relacionados

Estadio Atanasio Girardot

Alcalde de Medellín pide al DIM y Nacional no subir precio de boletas tras remodelación del Atanasio Girardot

Federico Gutiérrez también destacó que el nuevo Atanasio Girardot podrá albergar 60 mil espectadores.
Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez



Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

Indignación en Antioquia por nuevo caso de crueldad animal, autoridades buscan al responsable

El presunto maltratador de un perro se encuentra identificado por las autoridades departamentales.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento