En lo corrido de 2020 se han registrado 45 masacres y 185 muertos

En el último fin de semana se registraron masacres en Arauca, Cauca, Nariño y Antioquia.
Estos son los rostros de algunas de las víctimas de las masacres que se han registrado en el último año en Colombia
Estos son los rostros de algunas de las víctimas de las masacres que se han registrado en el último año en Colombia Crédito: Tomada de Indepaz

El director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), Camilo González Pozo, dijo en entrevista con RCN Radio, que durante lo corrido del año se han registrado 45 masacres en las que han muerto de manera violenta 185 personas en Colombia.

Las cifras incluyen a los tres jóvenes asesinados en el barrio Los Álamos del municipio de Venecia (Antioquia).

"La unidad de investigación de Indepaz, hace un registro diario de estas situaciones tan dramáticas con el propósito de plantearle al país y a las autoridades que tomen medidas más eficaces", dijo.

En contexto: Otros tres jóvenes fueron asesinados en Venecia, Antioquia

Sostuvo que "este año llevamos 46 masacres y 185 personas en esos asesinatos que llaman colectivos y son matanzas absurdas y parecen intensificarse porque, no solamente es contra líderes sociales, sino contra personas del común para agredir comunidades, que es otra modalidad, atacar a sujetos colectivos, matando de forma indiscriminada a jóvenes, líderes y personas del común”.

Indepaz rastreó, a través del Observatorio de Conflictos, Paz y Derechos Humanos, lo que ha sucedido en las regiones de Colombia, desde el mes de enero.

La investigación se desarrolló con base en los reportes de las plataformas de Derechos Humanos, al igual que en organizaciones sociales, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la Nación, la Policía, la Armada y el Ejército Nacional, (con sus distintas divisiones).

Consulte aquí: Con un entierro simbólico, en Medellín rechazaron masacres en el país

“Lo que más preocupa es que se está desbordando esta situación y hasta la fecha no existe una acción efectiva desde el Estado que debe garantizar la seguridad personal y colectiva; los grupos armados ilegales están desatados; hemos identificado en el país que los grupos armados narcoparamilitares, mafiosos, hay 15 estructuras fuertes y más de tres mil personas armadas”, afirmó en RCN Radio.

Los departamentos en los que se han registrado las 46 masacres contabilizadas por Indepaz son:

  • Antioquia: 10.
  • Cauca: 7.
  • Nariño: 7.
  • Norte de Santander: 4.
  • Putumayo: 4.
  • Chocó: 2.
  • Córdoba: 2.
  • Valle del Cauca: 2.
  • Casanare: 1.
  • Atlántico: 1.
  • Arauca: 1.
  • Huila: 1.
  • Magdalena: 1.
  • Tolima: 1.
  • Caldas: 1.
  • Meta: 1.

Estos son los municipios en los que han ocurrido múltiples asesinatos durante lo corrido del año:

  • Puerto Asís (Putumayo): 3.
  • Tumaco (Nariño): 3.
  • Tibú (Norte de Santander): 2.
  • Cúcuta (Norte de Santander): 2.
  • Samaniego (Nariño): 2.
  • Salgar (Antioquia): 2.
Este es el listado publicado por Indepaz sobre los hechos de violencia en Colombia
Este es el listado publicado por Indepaz sobre los hechos de violencia en ColombiaCrédito: Tomada de Indepaz

Temas relacionados

Incendio

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.
De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, el incendio se originó en la calle 76 con carrera 53



Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.

Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.