En hospitales de Armenia abandonan a pacientes con covid-19

Autoridades hacen un llamado para que, por cuenta de la pandemia, no se pierda la sensibilidad con los seres queridos.
Pacientes contagiados de coronavirus en Colombia
Pacientes contagiados de coronavirus en Colombia Crédito: AFP

En Armenia, Quindío, están dejando abandonados a los pacientes en las salas de urgencias cuando los familiares se enteran que el diagnóstico es positivo para Covid 19, o cuando después de los procedimientos médicos para salvarles la vida tras las complicaciones, las personas fallecen por cuenta del virus.

La situación se ha vuelto recurrente en los centros asistenciales de la capital quindiana, según los registros de la Secretaría de Desarrollo Social del municipio, desde donde han tenido que entrar a intervenir en todo el proceso de retiro del cuerpo y cremación porque los dolientes no aparecen. Así lo indicó Mary Luz Ospina García, titular de esta dependencia.

Lea también: Colombia registra este martes 72.834 casos activos de coronavirus

Están abandonando a algunos pacientes completamente, entonces ya no sabemos nosotros cómo suplir la necesidad del servicio porque realmente se nos está colapsando”, señaló Mary Luz Ospina.

Lo más preocupante según la funcionaria es que la mayoría de casos de pacientes abandonados en las centrales médicas se da con los adultos mayores.

“Yo sé que no son tiempos fáciles, pero es muy doloroso tener que ver como de las clínicas y de los hospitales me llaman a decirme que preste el servicio fúnebre porque cuando llegan al triage, llegan con familia pero cuando se dan cuenta que es paciente Covid nunca jamás vuelven por él”.

Los servicios exequiales de caridad por parte del municipio a través del programa Funeraria del Pueblo, pasaron de 1 a 10 en promedio por semana, muchos de esos casos hacen parte de los registros de pacientes Covid abandonados.

Desde el enfoque de desarrollo social la funcionaria envió un mensaje a la comunidad en general para poner freno a este tipo de actos que calificó de inhumanos.

“Decirle a los familiares de los pacientes Covid que yo se que es complejo, que nadie está preparado para la pérdida del familiar, yo sé que económicamente vale más hoy el proceso de entierro que estar hasta vivo porque es supremamente costoso, pero es un ser querido el que necesita ese último adiós y no se nos puede olvidar esa sensibilidad que debemos tener como seres humanos”, concluyó.

Le puede interesar: Cancillería pide a viajeros adquirir seguros de vida ante falta de presupuesto para repatriaciones

Un total de 91 casos nuevos de coronavirus se registraron este lunes en el Quindío. El departamento superó los 20.500 mil contagiados.

Según el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud departamental, de los 91 casos nuevos, 88 son atendidos en casa, 2 hospitalizados, una persona en UCI y 2 fallecidos, que corresponde a una mujer de Armenia de 66 años de edad y un hombre de Calarcá de 83 años de edad.

A la fecha hay 537 fallecidos, 17.240 recuperados, 2.811 activos, 45. 794 muestras procesadas y 144 muestras pendientes.

Armenia suma 14.090 contagiados, Calarcá 2.581, Montenegro 863, La Tebaida 833, Circasia 700, Quimbaya 645, Salento 287, Filandia 212, Pijao 165, Córdoba 92, Génova 80 y Buenavista 40.


Temas relacionados




WhatsApp ya puede usarse en el Apple Watch: guía, pasos y consejos para instalarlo

Ahora se pueden leer y responder mensajes sin sacar el iPhone. Requiere watchOS 10 o posterior.

Profamilia destaca disminución de barreras para acceder al aborto

Según Profamilia cerca del 84% de los procedimientos se realizan en el primer trimestre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco