En Hay Festival se debate sobre memoria que debemos recuperar de nuestra historia

María Elvira Samper y Juan Esteban Constaín hablaron de la crisis de Colombia en el marco del narcoterrorismo y el paramilitarismo
Maria Elvira Samper
Crédito: Laura Rosales

En la edición 15 del Hay Festival que se realiza en la ciudad de Cartagena, la periodista María Elvira Samper habló sobre su libro ´1989´, donde describe ese año de crisis en la historia de Colombia, derivado del paramilitarismo, la guerra de cárteles, la guerrilla y el asesinato de líderes políticos.

“Tengo que reconocer que no entendíamos la dimensión del fenómeno después de que escribí el libro y entrevisté al ex presidente Gaviria. Ellos tampoco entendían, desestimaron o negaron la realidad cuando nuestras fuentes básicamente eran oficiales”, expresó.

Agregó que “la clave es que el país era de votación, aclaro que en su mayoría de liberales y desde la gran prensa liberal, se escriben sus relatos, pero eso es solo una parte de la historia. Estamos ahora en la reconstrucción de la misma, como por ejemplo la memoria y los testimoniales, hay protagonismo de los que sufrieron en carne propia la guerra”.

Lea También: El ingenio de los pájaros: Jennifer Ackerman en el Hay Festival de Cartagena

En el conversatorio, estuvo Juan Esteban Constaín, quien ha reconstruido la vida de Álvaro Gómez Hurtado, uno de los personajes claves de la política del siglo XX en Colombia.

El escritor aseguró que “este libro es un retrato de la época tan convulsa que fue testigo este persona controvertido pero decisorio en el país, y el papel que jugó en ella”.

“En mi caso hay una razón subjetiva y es que yo miro a Álvaro Gómez Hurtado, teniendo esa espina desde hace mucho tiempo, y yo quería rendirle homenaje”, precisó Constaín.

Decir que el trasfondo real del narcotráfico como un mal que ha alimentado la tragedia colombiana desde los 70, es el hecho de que esté en un país con más territorio que Estado, y por eso el Estado no ha podido dominar el territorio, es el caldo de cultivo de todas esas manifestaciones ilegales, que se vuelven lo que Álvaro Gómez Hurtado llamó una República Independiente”, agregó.

Puede Interesarle: No apoyaría cualquier intervención militar en Venezuela: Dilma Rousseff

Sobre el libro de María Elvira Samper, el escritor precisó que “Álvaro Gómez perdió las elecciones el año 89 y esa es la derrota del Estado colombiano frente al año disolvente, por cuenta de su secuestro y del proceso de liberación. Se abre un surco de aire limpio que es la paz con el M19 y luego el intento de la constituyente”.

También contó que “el M19 propone reabrir la puertas de la negociación y el gobierno dice que no puede negociar cuando hay una persona secuestrada bajo presión en su momento”.

Entre tanto, María Elvira Samper se refirió a los efectos de esa época de violencia en el país y señaló que “hay grandes problemas que no se han resuelto, pero antes no habían esos jueces, los cuerpos militares no ayudaban en la investigación y la constitución nos deja el gran instrumento de justicia que es la tutela, además de una mayor participación política".

En ese mismo sentido, agregó que "además la izquierda democrática ha ido consolidándose. Hay un país que acepta la oposición y eso se debe al acuerdo de la Habana”.

Respecto a Pablo Escobar, María Elvira Samper explicó que “en 1989, el año de la capacidad criminal de Pablo Escobar, estábamos acostumbrados a una violencia de masacres, hay 60 documentadas, todas vinculadas con narcotráfico, la decisión de luchar contra la extradición que es el miedo que sienten los narcotraficantes, se produce un enfrentamiento entre el cartel de Cali y de Medellín, mientras el primero decide una forma política, Escobar se va de frente y empiezan las bombas contra los magistrados, Escobar se la mete toda y de milagro el Estado no colapsó”.

Frente a ese mismo tema, Constaín dijo que “mientras el consumo se de en la sociedad desarrollada, el problema del narcotráfico será una maldición para los países pobres como Colombia”.


Temas relacionados

Parques Nacionales Naturales de Colombia

El Parque Tayrona vuelve a recibir turistas tras un periodo de 15 días de cierre

Después de permanecer cerrado desde el 19 de octubre, el Parque Nacional Natural Tayrona reabrió este 3 de noviembre.
El cierre, que se extendió del 19 de octubre al 2 de noviembre, coincidió con la temporada de lluvias en la región Caribe.



¿Cómo usar la inteligencia artificial de Gemini para restaurar un retrato familiar antiguo?

La inteligencia artificial ha evolucionado en muchas funciones y permite restaurar imágenes en cuestión de segundos.

¿Cuáles son las dos fechas recomendadas para poner la decoración de Navidad?

La tradición católica establece un par de fechas clave que se ajustan a las costumbres de esta religión.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.