En esto quedaría el salario mínimo para el 2025 con propuesta del 12% de centrales obreras

Este miércoles las centrales obreras revelaron su propuesta para el incremento del salario minino, abriendo más la diferencia entre el gremio de empresarios.
Salario mínimo CUT
El ajuste del salario mínimo es especialmente relevante para los sectores más vulnerables de la población, ya que más del 40% de los trabajadores formales en Colombia. Crédito: Pexeles- Colprensa

El país sigue atento a la definición del aumento del salario mínimo para el 2025, un tema crucial que impacta a millones de colombianos. La mesa de concertación, liderada por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, reúne a representantes del Gobierno Nacional, las centrales obreras y los gremios empresariales para llegar a un consenso sobre el incremento.

La discusión se encuentra en un punto crítico, ya que las propuestas presentadas por los diferentes sectores reflejan visiones opuestas sobre lo que debería ser un aumento justo y sostenible. Mientras los sindicatos buscan un incremento que responda a las necesidades económicas de los trabajadores, los empresarios llaman a la prudencia, argumentando que un ajuste excesivo podría afectar la estabilidad de las empresas y el empleo formal.

Lea también: Así quedaría el salario mínimo para 2025, según último dato clave: muchos sorprendidos

El plazo para alcanzar un acuerdo está próximo a vencer. Según el cronograma, las partes tienen hasta el 11 de diciembre para presentar propuestas definitivas, y el 15 de diciembre para lograr un consenso. De no ser así, el Gobierno Nacional intervendrá para establecer la cifra mediante decreto.

El debate sobre el salario mínimo no se da en un vacío. En 2024, la economía colombiana enfrentó una serie de retos, desde la recuperación tras la pandemia hasta la desaceleración económica global. Aunque la inflación ha mostrado una tendencia a la baja, los niveles de ingresos y la capacidad adquisitiva de los trabajadores aún presentan desafíos importantes.

El ajuste del salario mínimo es especialmente relevante para los sectores más vulnerables de la población, ya que más del 40% de los trabajadores formales en Colombia devengan este ingreso.

¿Cuál sería el salario mínimo con la propuesta de las centrales obreras?

Los representantes de las organizaciones sindicales proponen un aumento del 12% en el salario mínimo, lo que equivaldría a un incremento de $156.000. De aceptarse esta propuesta, el salario básico mensual alcanzaría los $1.456.000, sin incluir el subsidio de transporte, que actualmente está fijado en $162.000.

Los sindicatos argumentan que su propuesta busca reflejar las necesidades de los trabajadores en un contexto económico donde el costo de vida ha sido impactado por la inflación de años recientes.

De interés: Salario mínimo 2025: Lista de productos y servicios que subirán de precio para el otro año

Por su parte, los empresarios insisten en que el aumento salarial debe estar alineado con la inflación proyectada para el próximo año. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, calificó la propuesta de los sindicatos como desproporcionada.

“Hablar de un aumento de dos dígitos carece de fundamento, especialmente cuando el Banco de la República estima que la inflación anual cerrará en alrededor del 5%. Es fundamental ser racionales y proponer un ajuste que no supere esta cifra, pues un incremento excesivo podría generar efectos adversos en la economía”, señaló el dirigente gremial.

La puja por el salario mínimo de 2025
En el marco de las negociaciones, se conoció que la propuesta de los empresarios es un incremento del 6.83% para el salario mínimo en 2025.Crédito: Colprensa

Inflación: un factor clave en la discusión

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que la inflación anual en noviembre de 2024 se ubicó en el 5,2%, marcando una importante disminución frente al 10,15% registrado en el mismo mes de 2023. Este es el nivel más bajo desde octubre de 2021, cuando la inflación alcanzó el 4,5%.

Si el ajuste del salario mínimo para 2025 se basara únicamente en la inflación anual reportada, el ingreso mensual de los trabajadores pasaría de $1.300.000 a aproximadamente $1.367.600


Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano