En esto quedaría el salario mínimo para el 2025 con propuesta del 12% de centrales obreras

Este miércoles las centrales obreras revelaron su propuesta para el incremento del salario minino, abriendo más la diferencia entre el gremio de empresarios.
Salario mínimo CUT
El ajuste del salario mínimo es especialmente relevante para los sectores más vulnerables de la población, ya que más del 40% de los trabajadores formales en Colombia. Crédito: Pexeles- Colprensa

El país sigue atento a la definición del aumento del salario mínimo para el 2025, un tema crucial que impacta a millones de colombianos. La mesa de concertación, liderada por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, reúne a representantes del Gobierno Nacional, las centrales obreras y los gremios empresariales para llegar a un consenso sobre el incremento.

La discusión se encuentra en un punto crítico, ya que las propuestas presentadas por los diferentes sectores reflejan visiones opuestas sobre lo que debería ser un aumento justo y sostenible. Mientras los sindicatos buscan un incremento que responda a las necesidades económicas de los trabajadores, los empresarios llaman a la prudencia, argumentando que un ajuste excesivo podría afectar la estabilidad de las empresas y el empleo formal.

Lea también: Así quedaría el salario mínimo para 2025, según último dato clave: muchos sorprendidos

El plazo para alcanzar un acuerdo está próximo a vencer. Según el cronograma, las partes tienen hasta el 11 de diciembre para presentar propuestas definitivas, y el 15 de diciembre para lograr un consenso. De no ser así, el Gobierno Nacional intervendrá para establecer la cifra mediante decreto.

El debate sobre el salario mínimo no se da en un vacío. En 2024, la economía colombiana enfrentó una serie de retos, desde la recuperación tras la pandemia hasta la desaceleración económica global. Aunque la inflación ha mostrado una tendencia a la baja, los niveles de ingresos y la capacidad adquisitiva de los trabajadores aún presentan desafíos importantes.

El ajuste del salario mínimo es especialmente relevante para los sectores más vulnerables de la población, ya que más del 40% de los trabajadores formales en Colombia devengan este ingreso.

¿Cuál sería el salario mínimo con la propuesta de las centrales obreras?

Los representantes de las organizaciones sindicales proponen un aumento del 12% en el salario mínimo, lo que equivaldría a un incremento de $156.000. De aceptarse esta propuesta, el salario básico mensual alcanzaría los $1.456.000, sin incluir el subsidio de transporte, que actualmente está fijado en $162.000.

Los sindicatos argumentan que su propuesta busca reflejar las necesidades de los trabajadores en un contexto económico donde el costo de vida ha sido impactado por la inflación de años recientes.

De interés: Salario mínimo 2025: Lista de productos y servicios que subirán de precio para el otro año

Por su parte, los empresarios insisten en que el aumento salarial debe estar alineado con la inflación proyectada para el próximo año. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, calificó la propuesta de los sindicatos como desproporcionada.

“Hablar de un aumento de dos dígitos carece de fundamento, especialmente cuando el Banco de la República estima que la inflación anual cerrará en alrededor del 5%. Es fundamental ser racionales y proponer un ajuste que no supere esta cifra, pues un incremento excesivo podría generar efectos adversos en la economía”, señaló el dirigente gremial.

La puja por el salario mínimo de 2025
En el marco de las negociaciones, se conoció que la propuesta de los empresarios es un incremento del 6.83% para el salario mínimo en 2025.Crédito: Colprensa

Inflación: un factor clave en la discusión

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que la inflación anual en noviembre de 2024 se ubicó en el 5,2%, marcando una importante disminución frente al 10,15% registrado en el mismo mes de 2023. Este es el nivel más bajo desde octubre de 2021, cuando la inflación alcanzó el 4,5%.

Si el ajuste del salario mínimo para 2025 se basara únicamente en la inflación anual reportada, el ingreso mensual de los trabajadores pasaría de $1.300.000 a aproximadamente $1.367.600


Contraloría

"Supuesta venta del Permian son solo rumores": Contraloría

Contraloría revisará si una eventual venta del Permian podría implicar detrimento patrimonial para el país.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió que cualquier venta del activo Permian debe estar soportada en estudios técnicos y decisiones de Junta Directiva.



Pagos con tarjeta y transacciones con llaves Bre-B dejan de tener retención en la fuente: pasa del 1,5 % al 0 %

El ministro de Hacienda señaló que la medida inicial pretendía armonizar el tratamiento tributario entre los diferentes medios de pago.

Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo