En Colombia habrá 15 centros de ensayos clínicos para vacuna de coronavirus

Los primeros resultados de los estudios se conocerán en enero de 2021.

El Invima anunció que fue aprobado el ensayo clínico en Colombia en quince centros de investigación de la vacuna contra la COVID-19 llamada "Ad26.COV2.S", la cual es desarrollada por Janssen, compañía farmacéutica de Johnson & Johnson.

Los primeros seis centros aprobados para estos análisis son de la Fundación Cardiovascular de Colombia (Bucaramanga), el Centro de Investigación Médico Asistencial S.A.S (CIMEDICAL S.A.S) enBarranquilla,elCentro de Atención e Investigación Médica S.A.S (CAIMED S.A.S) enBogotá, la Fundación Hospital Universidad del Norte enBarranquilla,laFundación Oftalmológica de Santander (FOSCAL) en Floridablanca y laSolano & Terront Servicios Médicos Ltda (UNIENDO) en Bogotá.

Lea además: ¿Cómo ser candidato y qué riesgos hay con la prueba de Vacuna Covid en Colombia?

De acuerdo con el Invima,también hay expectativa de 11 centros de investigación más, los cuales serán certificados en buenas prácticas clínicas para poder realizar estos ensayos en seres humanos.

En el segundo grupo de centros pendientes de verificación del cumplimiento de requisitos se encuentran la Fundación Valle del Lili (Cali), Clínica de la Costa Ltda (Barranquilla), Medplus Medicinal Prepagada S.A (Bogotá), Centro de Infectología Pediatría S.A.S (Cali), Fundación Santa Fe de Bogotá, Hospital Pablo Tobón Uribe (Medellín), Fundación Centro de Investigación Clínica CIC (Medellín), Programa de Estudios y Control de Enfermedades Tropicales (Medellín) y la Asistencia Científica de Alta Complejidad S.A.S (Bogotá).

“Esta aprobación se realiza de manera excepcional, con el fin de avanzar en aspectos logísticos relacionados con la importación de la vacuna, los suministros médicos y capacitación del equipo investigador en cada una de las instituciones aprobadas para participar en el ensayo”, dijo el Invima a través de un comunicado.

El director del Invima, Julio César Aldana Bula, señaló que la farmacéutica Janssen realizó una evaluación preclínica de vacunas en animales, para identificar la de mayor probabilidad en producir una respuesta inmunológica contra el SARS-CoV-2.

Lea también: Epidemiólogos advierten que no se debe bajar la guardia con el coronavirus

“Estos resultados demostraron que la vacuna candidata Ad26.COV2.S previene con éxito la infección en primates no humanos (NHP) y proporciona sólidas respuestas inmunitarias contra el virus, permitiéndoles desarrollar y realizar el diseño del estudio de Fase 1/2a en humanos y preparándose para iniciar el estudio clínico de la Fase III”, indicó.

Esa entidad destacó que en el mundo la Fase III se llevará a cabo de manera competitiva, inicialmente en 6 países como Estados Unidos, Chile, Colombia, México, Perú y Sudáfrica, con una población total de 60.000 participantes, distribuidos proporcionalmente.

“En Colombia se espera contar con la participación de voluntarios que cumplan con los requisitos, distribuidos en 15 centros de investigación”, sostuvo.

El Invima confirmó que el ensayo clínico se desarrollará en las siguientes etapas:

Primera etapa A: Participación de adultos entre 18 y 60 años sin comorbilidades asociadas con un aumento en el riesgo de progresión a COVID-19 intenso.

Primera Etapa B: participantes (adultos entre 18 y 60 años) con comorbilidades que se asocian con aumento del riesgo de progresión a COVID-19 intenso.

Lea además: ¿Colombianos sin hijos pagarán más impuestos? Director de la DIAN aclaró la confusión

Cabe mencionar que toda esta información será evaluada por el Comité de Monitoreo de Datos, los cuales darán paso a la siguientes fases.

Segunda Etapa a: participantes adultos, iguales o mayores a 60 años, sin comorbilidades.

Segunda Etapa B: participantes adultos, iguales o mayores a 60 años con comorbilidades que se asocian con aumento del riesgo de COVID-19 intenso.

Entre tanto, los colombianos interesados en participar deberán cumplir con una serie de requisitos, entre ellos ser valorados por médicos especialistas.

“Los criterios de inclusión y exclusión serán verificados por el médico especialista del centro de investigación, persona encargada de validar los datos, teniendo en cuenta la historia clínica del participante y exámenes complementarios que se realizan de manera previa a la inclusión en el ensayo clínico”, indicó uno de los apartes del documento publicado por el Invima.

Esa entidad señaló que los participantes del ensayo clínico deben firmar un consentimiento informado, en el que aceptan su participación voluntaria en el mismo. Estas personas deben cumplir a cabalidad cada una de las recomendaciones del equipo investigador, para verificar la seguridad y eficacia del medicamento investigado.

Finalmente, se aclara que no se realizará ningún pago a los voluntarios teniendo en cuenta que está prohibida remuneración alguna.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.
Migrantes atravesando por el 'tapón del Darién'.



Migración Colombia inadmitió a cinco nuevos ciudadanos estadunidenses desde Antioquia

Este año van más de 2.000 reportes de ciudadanos inadmitidos, según el organismos de seguridad.

Puente de la Av. Calle 13 con Boyacá tendrá cierres por tres meses en sus carriles: estas son las rutas alternas y horarios

Durante tres meses habrá cierres por carriles en el puente de la Calle 13 con Boyacá debido a labores de mantenimiento.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco