ELN confirma que seguirá en la mesa de diálogos a pesar de fin de cese el fuego

En un saludo de fin de año, la guerrilla del ELN confirma que a pesar de que el 9 de enero termina el cese al fuego bilateral con el Gobierno continuarán en la mesa de conversaciones.

A través de un video difundido en redes sociales, la guerrilla del ELN anunció que la mesa de diálogos con el Gobierno no se puede ver interrumpida tras el fin del cese el fuego bilateral, que irá hasta el próximo 9 de enero.

En voz de Nicolás Rodríguez Bautista, alias 'Gabino', la guerrilla del ELN insistió en que las conversaciones en Quito deben continuar pese a que el Gobierno nacional realizó “acciones represivas contra la población que trabaja en los cultivos de uso ilícito”.

De igual forma, el grupo guerrillero sostuvo que el Gobierno “militarizó importantes territorios de operaciones" del ELN.

Así mismo, alias Gabino sostuvo que se deben fortalecer las conversaciones de paz, pensando en los puntos de la agenda pactada con el Gobierno.

"En este 2017 el ELN continuó sus esfuerzos por la Salida Política y la paz de Colombia y en tal propósito se logró instalar la fase pública con una mesa formal de diálogos con el Gobierno de Juan Manuel Santos", dice el comunicado expedido por esta guerrilla.

Agrega que "de nuestra parte, hemos honrado la palabra empeñada y hemos cumplido lo acordado. No hemos visto la misma conducta del Gobierno nacional".

Frente al cese el fuego temporal y nacional, según el ELN, el Gobierno, "de manera perversa", lo aprovechó para iniciar acciones represivas contra la población que trabaja en los cultivos de uso ilícito.

Entre tanto, manifestó que espera que la participación de la sociedad, como punto principal de la agenda, avance iniciando el 2018 para "poder así llenar las expectativas que ha despertado en las regiones y en las organizaciones populares y sociales".

A continuación el video difundido por el grupo guerrillero:

Saludo de fin de año del ELN by Stiven López on Scribd




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?