Breadcrumb node

ELN: cese el fuego favorecería el proceso de paz con el Gobierno

El ELN cree que un cese del fuego favorecería el proceso de paz con el Gobierno, que será irreversible si hay decisión de mejorar la vida de la gente, según el comandante guerrillero Antonio García.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Abril 2, 2016 - 19:56

"Hay un amplio campo de acción que permitiría generar un ambiente favorable (para los diálogos) pero el Gobierno se ha opuesto", señaló el jefe negociador en entrevista con la AFP, refiriéndose a una suspensión bilateral de las hostilidades.


 


El presidente Juan Manuel Santos considera que el cese del fuego propuesto por el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista) sería aprovechado por éste para fortalecerse, pero García sugiere incluso que permitiría poner fin a los secuestros.


 


"Estamos abiertos, pero esto no es un tema de gestos, se trata de que las dos partes tengamos voluntad de generar dinámicas que favorezcan a la sociedad", declaró telefónicamente sobre la posibilidad de que el ELN suspenda unilateralmente las retenciones de civiles y militares.


 


García se mostró optimista de que el cese del fuego definitivo que negocian el Gobierno y la guerrilla de las Farc en Cuba auspicie un pacto similar con el ELN. 


 


Pero el jefe insurgente afirmó que por ahora no ve voluntad del Gobierno para detener la "persecución política, los asesinatos y la criminalización de la protesta social". "Mantiene una actitud de imposición, como si fuese un proceso de sometimiento", dijo.


 


El Gobierno y el ELN anunciaron en Caracas el inicio de un proceso de paz para cerrar medio siglo de guerra, en torno a seis puntos y con la participación como garantes de Brasil, Ecuador -donde se establecerá la mesa-, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela.


 


García manifestó, por otra parte, que los mecanismos de reparación deben ser definidos por las víctimas, entendiendo que el ELN no es el único responsable.


 


"Si en el marco del trabajo con las víctimas el ELN tiene algo que aclarar, reconocer, estamos muy dispuestos, pero la transición a la legalidad no quiere decir de entrada que es un victimario", aseveró, subrayando que el grupo per se no está "pactando para ir a la cárcel".


 


La refrendación de los acuerdos también es un punto de interés de la guerrilla. El instrumento se concertará para "consolidar lo pactado", dijo.

Fuente:
Sistema Integrado Digital