Breadcrumb node

Elecciones atípicas de Gobernación en Magdalena serán el 23 de noviembre

El plazo de inscripción de candidatos será hasta el 10 de octubre. Esto es lo que debe saber.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Septiembre 25, 2025 - 17:31
Palacio Tayrona sede de la Gobernación del Magdalena
Elecciones atípicas en el Magdalena confirmadas para el 23 de noviembre de 2025 tras anulación de elección de Rafael Alejandro Martínez. Ministro del Interior firma Decreto 1024 estableciendo calendario electoral.
Gobernación del Magdalena - Cortesía

El Gobierno Nacional confirmó la fecha para las elecciones atípicas en el departamento del Magdalena. Los comicios se celebrarán el domingo 23 de noviembre de 2025 con el propósito de elegir al Gobernador que completará el periodo constitucional 2024-2027, el cual quedó vacante tras la anulación de la elección de Rafael Alejandro Martínez.

La decisión se oficializó mediante el Decreto 1024 de 2025, firmado por el ministro del Interior, Armando Alberto Benedetti Villaneda. El documento explica que la falta absoluta se originó por la sanción del Consejo de Estado, que el pasado 8 de mayo anuló la elección de Martínez por doble militancia. El fallo quedó en firme el 30 de julio, lo que obligó a convocar nuevas elecciones al faltar más de 18 meses para la culminación del mandato.

Leer más: Fundación San José anulará título de contadora a Juliana Guerrero, postulada para cargo en MinIgualdad

El decreto también establece el calendario electoral. Entre las fechas claves figura el plazo de inscripción de candidatos, que será de 15 días calendario contados desde el día siguiente a la publicación del decreto, es decir, hasta el 10 de octubre.

La convocatoria busca dar certeza y continuidad a la administración departamental, actualmente bajo encargo de Ingris Mirelda Padilla García. De esta manera, se permitirá que la ciudadanía del Magdalena elija de forma directa a su nuevo mandatario para los próximos dos años.

Finalmente, el Ministerio del Interior ordenó comunicar la decisión a la Asamblea Departamental, la Registraduría Nacional del Estado Civil y al Consejo Nacional Electoral, con el fin de coordinar la logística y garantizar que el proceso se cumpla en los tiempos establecidos.

Puede leer: Juliana Guerrero niega que le vayan a quitar su título universitario: “Debo cumplir el requisito de las Saber Pro”

Fuente:
Sistema Integrado de Información