“El Presidente está equivocado": secretario de Cancillería declarado insubsistente por pasaportes

Frente a la afirmación del presidente Gustavo Petro de llamarlo “traidor”, Salazar añadió que ha actuado sobre la ley.
José Antonio Salazar
José Antonio Salazar Crédito: EFE

En diálogo con RCN Radio, el secretario de la Cancillería, José Antonio Salazar,r reaccionó a la determinación del presidente Gustavo Petro de llamarlo “traidor” con el Gobierno tras entregarle la licitación de pasaportes a Thomas Greg.

“Yo no he recibido ninguna notificación en ningún sentido, y además debo anotar que esa decisión o acto administrativo tiene un recurso que es el recurso de reposición”, dijo frente al anuncio del Presidente de declararlo insubsistente.

Salazar dijo a RCN Radio que el fin de semana se “llenó de valor, requería valor” para firmar las resoluciones que daban cuenta de que el contrato de más de $599 mil millones iba para Thomas Greg.

Frente a la afirmación del presidente Gustavo Petro de llamarlo “traidor”, Salazar añadió que ha actuado sobre la ley.

“El señor Presidente está equivocado en ese sentido. Yo soy, primero que todo, un hombre leal y soy un hombre recto. Y siempre extraño esas afirmaciones del señor Presidente, pero no voy a entrar en controversia con el señor Presidente”, reiteró.

Dijo que: “Lo hice con el conocimiento jurídico que tengo y con el propósito noble de prestarle un servicio al país, de resolver los problemas que se han presentado a raíz de la licitación para garantizar a los colombianos que tengan su pasaporte y para salvar intereses nacionales y preservar al estado de condenas por detrimento patrimonial”.

Sin embargo, reconoció que “absolutamente con nadie lo consulté porque era un tema demasiado complejo de carácter jurídico que requería una solución con la forma en que la tomé”.

“Yo no recibo instrucciones distintas a la de cumplir con la ley, yo no consulté con el embajador o el señor ministro Luis Alberto Murillo. Él me delegó las funciones como representante del Fondo Rotatorio”, añadió.

Lea también: Por contrato de pasaportes a Thomas Greg, Petro declara insubsistente a secretario de Cancillería

Salazar también dijo tajantemente que “yo no tengo apego a los cargos públicos”.

“Esta decisión la tomé como representante legal del fondo rotatorio, no la consulté con el doctor Álvaro Leyva porque está suspendido el ejercicio de sus funciones”, añadió.

Frente al rol que ha cumplido el hijo del canciller suspendido, Jorge Leyva Valenzuela, dijo Salazar que: “Hacía un año que yo no hablaba con el doctor Jorge Leyva, hijo del señor ministro. Tuve una comunicación con él, pero hacía por lo menos un año que no nos comunicamos fue precisamente para preguntarme si eran ciertas otras informaciones que estaban saliendo”.

El secretario José Antonio Salazar dijo que la demanda que había presentado Thomas Greg queda sin efectos de manera “inmediata”.

“El proceso terminó, ya el Estado no tendrá ningún detenimiento patrimonial y no hay forma de que lo tenga por ese aspecto. Es uno de los efectos inmediatos de mi decisión”, dijo a RCN Radio.

Finalmente, sobre la suspensión del canciller Leyva dijo que “cesaron completamente las causas que invocó la Procuraduría para disponer su suspensión”.


Homicidios

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.
Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.
Ver



Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali