Debate sobre redes sociales requiere más comprensión de estas tecnologías, dice la Flip

La organización de periodistas aseguró que “no basta con enchufar a los colombianos”, sino analizar sus derechos en las redes.
Actividad en Redes Sociales
Activismo politico digital Crédito: Javier Jules

La Fundación para la Liberad de Prensa (Flip) calificó de "fructífera" la "conversación” –según dijo- a instancias de la Corte Constitucional, que debatió el tema del uso de las redes sociales en Colombia, el derecho de los usuarios y su protección, a la que confluyeron voceros de grandes compañías como Google y Facebook, gobierno, organismo de control, sociedad civil y ciudadanos.

No obstante para el director de la Flip, Pedro Vaca, aunque el encuentro fue de muchísima altura y en términos generales muy responsable, se deben tomar “medidas a mediano plazo”, frente a los interrogantes e inquietudes planteadas sobre el manejo de las redes sociales y la protección de los usuarios.

De interés: Google pide a la Corte que no se impongan obligaciones a plataformas tecnológicas

La Fiscalía y la Procuraduría siguen viendo el tema desde ángulos más generales, pero también me parece que quedó muy claro que lo que llamamos el debate en redes sociales (…) no va a depender de una sentencia sino que es algo más de mediano plazo”, dijo Vaca en entrevista con RCN Radio.

Destacó que se habló mucho, por ejemplo de educación. Y planteó que si se quiere tener una sociedad que debata mejer en redes sociales, se debe promover a través de los liderazgos públicos el ejemplo de que así sea.

El Estado tiene que comprender mejor la tecnología. Que no basta con enchufar a los colombianos y lo que hay que empezar a hacer es análisis de lo que esto implica en términos de los derechos de los ciudadanos en la red”, señaló Vaca.

Más en: Fiscalía fortalece proceso para investigar y atacar delitos en redes sociales

Indicó, además, que en el encuentro se habló del Habeas Data (captura de datos a través de las plataformas) como un modelo de negocio, pero que debe hacerse plena claridad y diferencia con la moderación de contenidos en internet.


Temas relacionados




Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Así fue la fiesta en el bar Before Club en la que estuvo el estudiante Jaime Moreno antes de la riña que le causó la muerte

La FM conoció varios testimonios de personas que estuvieron el jueves pasado en la noche en ese establecimiento. Hubo problemas y hacinamiento adentro. El lugar pertenece a la congresista María del Mar Pizarro.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano