La Fundación para la Liberad de Prensa (Flip) calificó de "fructífera" la "conversación” –según dijo- a instancias de la Corte Constitucional, que debatió el tema del uso de las redes sociales en Colombia, el derecho de los usuarios y su protección, a la que confluyeron voceros de grandes compañías como Google y Facebook, gobierno, organismo de control, sociedad civil y ciudadanos.
No obstante para el director de la Flip, Pedro Vaca, aunque el encuentro fue de muchísima altura y en términos generales muy responsable, se deben tomar “medidas a mediano plazo”, frente a los interrogantes e inquietudes planteadas sobre el manejo de las redes sociales y la protección de los usuarios.
De interés: Google pide a la Corte que no se impongan obligaciones a plataformas tecnológicas
“La Fiscalía y la Procuraduría siguen viendo el tema desde ángulos más generales, pero también me parece que quedó muy claro que lo que llamamos el debate en redes sociales (…) no va a depender de una sentencia sino que es algo más de mediano plazo”, dijo Vaca en entrevista con RCN Radio.
Destacó que se habló mucho, por ejemplo de educación. Y planteó que si se quiere tener una sociedad que debata mejer en redes sociales, se debe promover a través de los liderazgos públicos el ejemplo de que así sea.
“El Estado tiene que comprender mejor la tecnología. Que no basta con enchufar a los colombianos y lo que hay que empezar a hacer es análisis de lo que esto implica en términos de los derechos de los ciudadanos en la red”, señaló Vaca.
Más en: Fiscalía fortalece proceso para investigar y atacar delitos en redes sociales
Indicó, además, que en el encuentro se habló del Habeas Data (captura de datos a través de las plataformas) como un modelo de negocio, pero que debe hacerse plena claridad y diferencia con la moderación de contenidos en internet.