El escándalo de la plaza de Barrancas: $16.000 millones que no aparecen entre promesas, política y abandono

Un contrato millonario sin ejecución, intereses ocultos y conexiones políticas enredan a Barrancas en un caso de corrupción y abandono.

En Barrancas, La Guajira, un municipio de 44.000 habitantes, hay un contrato que parece detenido en el tiempo. En 2022, se firmó, por 16.000 millones de pesos, la remodelación de la plaza central en una licitación que ganó la empresa Consorcio Remodelación Plaza Barrancas liderada por MP CONSTRUCCIONES LATINO AMERICA. El contrato tenía un plazo original de un año, pero ya va a cumplir más de 10 meses de incumplimiento sin que haya respuestas claras.

Además, el contrato de 16.000 millones sin ejecución tiene un problema adicional y es que los recursos salieron de créditos bancarios con intereses a través de la pignoración de regalías. Es decir, como garantía del préstamo de los recursos, la Alcaldía pignoró recursos de regalías y los habitantes hoy señalan que la plaza central estaba mejor antes de la intervención para la remodelación que no ha comenzado y con materiales abandonados y dañándose por el paso del tiempo.

Lea: Turistas quedan varados en la Alta Guajira por la falta de vías de acceso

La historia tiene, en el centro de Barrancas, a un poderoso grupo de actores políticos que están jugando también en el panorama nacional y en el de las elecciones de 2026, en una región que ha sido especialmente afectada por la corrupción. Hay que recordar el caso de la UNGRD (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres) y el abandono del Estado durante años.

El alcalde actual de Barrancas es Vicente Berardinelli, del grupo político del representante a la Cámara Juan Loreto Gómez Soto, del Partido Conservador. Y el exalcalde, quien firmó el contrato, es Iván Mauricio Soto, primo hermano del representante.

La relación con los otros políticos y la obra no tendría nada de relevante, si no hubiera un interés de ese grupo político de jugar en las próximas elecciones para la Gobernación de La Guajira, y justamente con el exalcalde Soto que contrató la obra.

A esto se añade que el alcalde Berardinelli y el representante Soto han tenido reuniones reciente con otro jugador político de La Guajira con varios problemas judiciales pasados y presentes: Santander Lopesierra, que fue condenado por contrabando y narcotráfico y extraditado a Estados Unidos, pagó su pena, regresó a Colombia y está siendo indagado por el dinero que le entregó a Nicolás Petro para la campaña del Atlántico del presidente Gustavo Petro (alrededor de 1.000 millones de pesos entre lo que le dió él y lo que entregó el Turco Hilsaca).

Soto y Berardinelli han tenido varias reuniones con Santa Lopesierra de las que han quedado registro. Y aparentemente estas tendrían el fin de impulsar al primo del representante y exalcalde de Barrancas para la Gobernación. Del grupo político también hace parte el exalcalde de Uribia Bonifacio Henríquez, que ha tenido una controversia dura con el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, alrededor de una bolsa de recursos entregada en la época de Olmedo López.

Lea: Crisis en el Banco de Alimentos de La Guajira por millonaria deuda con la Dian

Y en la mitad de ese tejido de relaciones políticas e intereses electorales está la obra de la plaza central de Barrancas abandonada y esperando que aparezcan los 16.000 millones de pesos.

LA FM contactó a todos los implicados. El alcalde Berardinelli dijo que el retraso se debía a un concepto del Departamento Nacional de Planeación por una solicitud de cambio de diseños que hizo la Alcaldía, que hasta ahora se recibió, y que esperan poder entregar la obra a mitad de año.

Y el representante Loreto nos confirmó las relaciones políticas, pero dijo que no tiene nada que ver con el contrato. También agregó que su nombre no aparece en la UNGRD, lo que confirmamos con Olmedo López. Entre tanto, los habitantes de Barrancas siguen esperando que la obra inicie y puedan volver a caminar por las calles del centro de su ciudad.


Temas relacionados

Cauca

Tres soldados y dos civiles heridos dejan ataques de las disidencias en seis municipios del Cauca

Los uniformados afectados son: Andrés Camilo Chantre, Deiby Darwin Marroquín y Luis Ángel Zúñiga.
Tres soldados y dos civiles heridos.



'Bizcocho', el perro víctima de maltrato animal, está en franca recuperación aunque con algunos traumas

Gobernador de Antioquia visita a 'Bizcocho', perro maltratado; avanza recuperación y se buscan decisiones judiciales, con adopción eventual por la Policía de Antioquia.

Hasta 10.000 peregrinos son esperados en Armero durante conmemoración de 40 años de la tragedia

La eucaristía principal será oficiada por el nuncio apostólico, Paolo Rudelli.

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down: una historia de amor y aprendizaje

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down una historia de amor y aprendizaje

¿Por qué están aumentando los diagnósticos de autismo en el mundo, según expertos?

Aumento de diagnóstico de personas con autismo en el mundo

Atlético Nacional busca fórmula para retener a Alfredo Morelos: ¿De qué depende su continuidad?

Alfredo Morelos

"No entiendo el cinismo y el descaro con el que dicen ser inocentes a pesar de lo que vimos": padre de Jaime Esteban Moreno, asesinado en Bogotá

Jaime Esteban Moreno, joven asesinado a golpes en Bogotá

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 12 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 12 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Portal 11:11: significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Portal 1111 significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Estas son las tentadoras condiciones contractuales que América de Cali ofrece a Harold Santiago Mosquera

Harold Santiago Mosquera

Llega el USS Ford, el buque más poderoso de EE. UU., a aguas del Caribe

Portaaviones USS Gerald R. Ford

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia