Así luce el primer bajopuente recuperado en Bogotá: tiene peluquería, un café, y más

El primer bajopuente recuperado en Bogotá ahora es un espacio seguro y cultural, con arte urbano, materas y participación activa de la comunidad.
Bajopuente
El bajo puente de la calle 53 con avenida NQS fue transformado en un espacio público seguro y cultural, con arte urbano, comercio y áreas verdes. Crédito: Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP)

Una inversión de 1.326 millones de pesos fue destinada a la recuperación y revitalización de 1.407 metros cuadrados de espacio público, en el bajopuente de la calle 53 con avenida NQS. Durante muchos años, este punto fue asociado con arrojo de residuos, malos olores e inseguridad, pero ahora renace como un Centro Artístico Cultural abierto y seguro para la comunidad y habitantes de la localidad de Teusaquillo.

Bajo la estrategia 'Puentes que unen', el espacio se transformó en un salón multipropósito, con dos locales comerciales y baños públicos. De acuerdo con la Defensoría del Espacio Público, el trabajo para transformar el espacio tardó 16 meses y contó con la participación del IDU, la Alcaldía Local de Teusaquillo, la UAESP y el Jardín Botánico.

“Estamos recuperando espacios públicos que por años estuvieron abandonados o subutilizados. Los bajo puentes eran conocidos por ser oscuros, peligrosos y llenos de basura", destacó el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, durante la inauguración del proyecto.

Bajopuente
El bajopuente de la calle 53 con avenida NQS se transformó en un Centro Artístico Cultural seguro, con comercio, baños públicos y espacios revitalizados para la comunidad.Crédito: Alcaldía de Bogotá

¿Qué se puede encontrar en el bajo puente?

Las columnas, que antes eran grises y sucias, pasaron a estar pintadas con un patrón geométrico de colores vivos. Incluso, en algunas paredes se pueden ver pinturas de animales o personajes históricos. Además, se instalaron materas, flores y árboles, y las escaleras se pintaron como si fueran un piano.

Los establecimientos comerciales que se pueden encontrar ahí son una peluquería y una cafetería, lo que genera un aprovechamiento económico del espacio.

“La ciudadanía se involucró en el diseño y en la definición del uso del espacio. Este bajo puente demuestra que cuando la comunidad se apropia del espacio público, lo cuida. Este es el segundo de un plan de 18 bajo puentes que vamos a intervenir con enfoques culturales, deportivos, comerciales o comunitarios", destacó el alcalde.

Pared bajopuente
El bajopuente de la calle 53 con avenida NQS se transformó en un Centro Artístico Cultural seguro, con comercio, baños públicos y espacios revitalizados para la comunidad.Crédito: Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP)

¿Quién administrará el bajo puente?

El espacio será administrado por la Asociación Cívica Centro Artístico y Cultural Galerías (AsoGalerías CAC 53) por un período de cinco años. Esta organización sin ánimo de lucro está conformada por vecinos y residentes del sector. Esa entidad también se encargará de hacer labores de pedagogía para que haya un adecuado uso del espacio.

Bogotá podrá ver más proyectos de este estilo

Este bajopuente es el segundo entregado por la Alcaldía de Bogotá, luego del ubicado también en la avenida NQS, pero en la calle 45 sentido sur-norte. Ahora, la estrategia busca seguir haciendo entregas de este tipo por toda la ciudad.

bajopuente calle 45
Bajo la estrategia 'Puentes que unen', la Alcaldía de Bogotá espera intervenir muchos más espacios de la misma forma.Crédito: Alcaldía de Bogotá

“Vamos a entregar otros 17 bajo puentes, algunos con canchas multipropósito, comercio, baños públicos o actividades comunitarias. Intervendremos puntos como la autopista Sur con Avenida Villavicencio, la 63 con Boyacá, la 116 con Carrera Novena, la 127 con avenida Boyacá y los dos de la avenida de las Américas con NQS. Esta obra tuvo una inversión de $1.328 millones, con interventoría, y todo fue hecho completamente nuevo”, dijo la directora del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), Lucía Bastidas Ubaté.

Por ejemplo, bajo el viaducto y los pilotes del Metro de Bogotá también se adelantaría esta estrategia, con el fin de evitar que las columnas sean vandalizadas y que esos espacios se vuelvan sinónimo de inseguridad.


Federico Gutiérrez

EPS adeudan más de $22 billones a los hospitales públicos de Medellín

Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, manifestó que el Gobierno Nacional destruyó el sistema de salud del país
Federico Gutiérrez



Familia en Cartagena pide ayuda para repatriar cuerpo de joven asesinado en Polonia: era un joven soñador, llenos de ilusiones"

Familiares de Javier Gómez Castellón solicitan apoyo para la repatriación de su cuerpo desde Polonia tras un presunto homicidio, con autoridades y comunidad buscando esclarecer el caso.

El presidente Petro acusó a la magistrada Cristina Lombana de tener un "sesgo ideológico"

La togada investiga al ministro Armando Benedetti, a quien el Gobierno ha llamado "víctima".

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down: una historia de amor y aprendizaje

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down una historia de amor y aprendizaje

¿Por qué están aumentando los diagnósticos de autismo en el mundo, según expertos?

Aumento de diagnóstico de personas con autismo en el mundo

Atlético Nacional busca fórmula para retener a Alfredo Morelos: ¿De qué depende su continuidad?

Alfredo Morelos

"No entiendo el cinismo y el descaro con el que dicen ser inocentes a pesar de lo que vimos": padre de Jaime Esteban Moreno, asesinado en Bogotá

Jaime Esteban Moreno, joven asesinado a golpes en Bogotá

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 12 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 12 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Portal 11:11: significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Portal 1111 significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Estas son las tentadoras condiciones contractuales que América de Cali ofrece a Harold Santiago Mosquera

Harold Santiago Mosquera

Llega el USS Ford, el buque más poderoso de EE. UU., a aguas del Caribe

Portaaviones USS Gerald R. Ford

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia