Una inversión de 1.326 millones de pesos fue destinada a la recuperación y revitalización de 1.407 metros cuadrados de espacio público, en el bajopuente de la calle 53 con avenida NQS. Durante muchos años, este punto fue asociado con arrojo de residuos, malos olores e inseguridad, pero ahora renace como un Centro Artístico Cultural abierto y seguro para la comunidad y habitantes de la localidad de Teusaquillo.
Bajo la estrategia 'Puentes que unen', el espacio se transformó en un salón multipropósito, con dos locales comerciales y baños públicos. De acuerdo con la Defensoría del Espacio Público, el trabajo para transformar el espacio tardó 16 meses y contó con la participación del IDU, la Alcaldía Local de Teusaquillo, la UAESP y el Jardín Botánico.
“Estamos recuperando espacios públicos que por años estuvieron abandonados o subutilizados. Los bajo puentes eran conocidos por ser oscuros, peligrosos y llenos de basura", destacó el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, durante la inauguración del proyecto.

¿Qué se puede encontrar en el bajo puente?
Las columnas, que antes eran grises y sucias, pasaron a estar pintadas con un patrón geométrico de colores vivos. Incluso, en algunas paredes se pueden ver pinturas de animales o personajes históricos. Además, se instalaron materas, flores y árboles, y las escaleras se pintaron como si fueran un piano.
Los establecimientos comerciales que se pueden encontrar ahí son una peluquería y una cafetería, lo que genera un aprovechamiento económico del espacio.
“La ciudadanía se involucró en el diseño y en la definición del uso del espacio. Este bajo puente demuestra que cuando la comunidad se apropia del espacio público, lo cuida. Este es el segundo de un plan de 18 bajo puentes que vamos a intervenir con enfoques culturales, deportivos, comerciales o comunitarios", destacó el alcalde.

¿Quién administrará el bajo puente?
El espacio será administrado por la Asociación Cívica Centro Artístico y Cultural Galerías (AsoGalerías CAC 53) por un período de cinco años. Esta organización sin ánimo de lucro está conformada por vecinos y residentes del sector. Esa entidad también se encargará de hacer labores de pedagogía para que haya un adecuado uso del espacio.
Bogotá podrá ver más proyectos de este estilo
Este bajopuente es el segundo entregado por la Alcaldía de Bogotá, luego del ubicado también en la avenida NQS, pero en la calle 45 sentido sur-norte. Ahora, la estrategia busca seguir haciendo entregas de este tipo por toda la ciudad.

“Vamos a entregar otros 17 bajo puentes, algunos con canchas multipropósito, comercio, baños públicos o actividades comunitarias. Intervendremos puntos como la autopista Sur con Avenida Villavicencio, la 63 con Boyacá, la 116 con Carrera Novena, la 127 con avenida Boyacá y los dos de la avenida de las Américas con NQS. Esta obra tuvo una inversión de $1.328 millones, con interventoría, y todo fue hecho completamente nuevo”, dijo la directora del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), Lucía Bastidas Ubaté.
Por ejemplo, bajo el viaducto y los pilotes del Metro de Bogotá también se adelantaría esta estrategia, con el fin de evitar que las columnas sean vandalizadas y que esos espacios se vuelvan sinónimo de inseguridad.