Tatiana Dangond analizó en 'Tarde, pero llego', con Eva Rey, Juan Carlos Iragorri, Andrés Nieto, Carlos Marín, las implicaciones del documento sobre Colombia revelado por la revista Cambio, a partir de lo dicho en la entrevista y de los señalamientos incluidos en esa publicación.
¿Qué significado tiene la “doctrina Trump” para Colombia?
Tatiana Dangond afirmó que su primera conclusión es que “cambio al margen de las imágenes […] todo lo demás yo creo que ya se sabía”. Señaló que el senador Berny Moreno había hablado previamente en Fox News sobre la doctrina Trump y que allí se desarrollaban puntos similares a los del documento visto en la fotografía divulgada por la revista. Mencionó también que el senador Lindsey Graham había dado una entrevista en CBS News en la que indicó que se evaluaba “cómo pasarían de hacer operaciones marítimas a operaciones terrestres en Colombia y Venezuela”.
Según Dangond, estos mensajes se han expresado de manera abierta desde que “a Petro lo incluyen en la lista Clinton” y desde que Donald Trump publicó en su red social que el presidente colombiano era un “líder del narcotráfico”. Para ella, todo esto hace parte de “una narrativa en la que se está tratando de mostrar a Petro dentro de esa nueva lucha contra el narcotráfico en América Latina”.
Al referirse a posibles injerencias, indicó que el documento menciona apoyar a los líderes proestadounidenses, lo que para ella genera interrogantes sobre si existiría algún tipo de respaldo a candidatos en futuras elecciones. “Eso sería sin duda un problema para la democracia colombiana”, dijo, agregando que también habría que considerar la recomendación del texto sobre iniciar una investigación exhaustiva relacionada con la campaña del presidente. Explicó que estas actuaciones podrían justificarse en Estados Unidos bajo la designación de las organizaciones narcotraficantes como organizaciones terroristas, lo que otorga amplios poderes al gobierno estadounidense.
Ante la pregunta sobre si la foto filtrada podría ser un error, respondió que no lo creía. “Yo no creo que ninguna de estas fotografías […] haya sido un error”, dijo, y sostuvo que la retirada posterior pudo presentarse para dar esa impresión. Añadió que una de las estrategias del expresidente Trump es generar presiones y conversaciones para orientar sus objetivos.
¿Cómo interpreta Tatiana Dangond el impacto político de esta revelación?
Sobre la relación entre el presidente colombiano y Donald Trump, afirmó que ambos “tienen una relación simbiótica con un problema” y que Trump no tiene límites definidos respecto a las operaciones que adelanta en el Caribe. Consideró que Petro “no tiene cómo responder a ese poder”, mientras que Estados Unidos integra a los demás países dentro de “su estrategia discursiva y política”, cuyo eje en este momento es la lucha contra el narcotráfico.
En cuanto al posible efecto electoral en Colombia, señaló que esa pregunta correspondería a Berny Moreno, ya que la idea de apoyar a “los líderes estadounidenses en Colombia” podría generar resistencia dentro del país y aumentar la polarización. Indicó que algunos ciudadanos podrían interpretar estas acciones como presión hacia el gobierno colombiano, mientras otros podrían verlas como medidas necesarias. Según Dangond, esto puede fortalecer sentimientos nacionalistas dentro de sectores del petrismo.
Al final, frente a la pregunta sobre los libros en su biblioteca, respondió: “El que presta un libro lo regala”, y explicó que cuando quiere compartir uno, lo entrega “empacado en papel regalo” porque no espera recuperarlo.