El 22 de octubre se realizará el Simulacro Nacional

Dada la pandemia, este año no se realizará la tradicional evacuación organizada, indicó Gestión del Riesgo.
Simulacro de evacuación en emergencias 5
El simulacro de evacuación que se desarrolló en Bogotá y otras ciudades del país, el 24 de octubre de 2018. Crédito: Colprensa

El tradicional ejercicio de prevención más importante del año en Colombia se realizará el próximo 22 de octubre, anunció este martes la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastre (Ungrd).

Con el fin de actuar ante un eventual desastre originado por un sismo o alguna condición natural y dada el contexto actual de la pandemia del Covid-19, no se realizará la tradicional evacuación organizada a las nueve de la mañana.

En reemplazo, se harán ejercicios de mesa, en el caso de las entidades públicas y privadas, para trabajar el autocuidado y la autoprotección. Asimismo, esta nueva forma de simulacro pretende revisar y reflexionar en torno a los planes de gestión del riesgo de cada ciudad y municipio.

Puede leer: Covid-19 ya es la segunda causa de muerte natural en Colombia

"En este sentido, el Simulacro Nacional que se realizará el 22 de octubre, busca a través de ejercicios de mesa, planificar y mejorar la capacidad de respuesta, mediante simulaciones por los diferentes eventos amenazantes que pueden ocurrir en los territorios", indicó Eduardo José González, director de Gestión del Riesgo.

Y añadió: “como no vamos a evacuar, este 22 de octubre a partir de las 9:00 a.m., desarrollaremos unos ejercicios de mesa con las entidades territoriales, alcaldías y gobernaciones, con las empresas públicas y privadas, con las organizaciones sociales y comunitarias y, por supuesto, con la ciudadanía”.

Los escenarios de riesgo como inundaciones, sismos, tsunamis, ciclones tropicales, movimientos en masa, avenidas torrenciales, entre otros, serán escogidos por cada municipio, de acuerdo con el riesgo o amenaza que más los pueda impactar.

¿Cómo participar?

El simulacro de este año será de planificación, verificación y actualización de los Planes de Gestión del Riesgo, de acuerdo al rol que se esté desempeñando, ya sea desde lo territorial, empresarial, lo comunitario o familiar.

"Los territorios pondrán a prueba, desde ejercicios de escritorio, sus Estrategias Municipales y Departamentales de Respuesta a Emergencia, verificando qué está bien y qué deben modificar; revisando la planeación que han tenido y cómo están articulados desde los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo para atender una emergencia", señaló el director de Gestión del Riesgo.

Explicó que las empresas, verificarán qué tiene su Plan de Gestión del Riesgo, cómo están sus sistemas de comunicación interna, sus alarmas, sus puntos señalados y especialmente que sus colaboradores conozcan qué hacer en caso de presentarse una situación de riesgo.

"Las organizaciones comunitarias y sociales actualizarán y evaluarán sus planes de Gestión del Riesgo, que tengan los contactos de emergencia más cercanos, que haya una identificación de las zonas de riesgo, que sirvan las alarmas comunitarias y sus sistemas de Alerta Temprana", indicaron las autoridades.

En otras noticias: Leyner Palacios, nuevo Comisionado de la Verdad

En las familias se espera que cada grupo sea consciente de los riesgos a los que está expuesto, dada la zona y las condiciones metereológicas para saber qué hacer en el momento de una emergencia.


Temas relacionados

Muere menor de edad

El Halloween dejó tragedia en Yumbo: niña de ocho años murió en medio de un ataque sicarial

La comunidad repudió el hecho, mientras que las autoridades adelantan las investigaciones para dar con los responsables del crimen.
Laboratorio de Criminalistica



Madre denuncia brutal agresión a su hijo tras fiesta de Halloween en Armenia

El caso ocurrió en el Centro de Convenciones de Armenia. Las autoridades adelantan la investigación.

Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca

El padre aseguró que es un momento muy doloroso para la familia tras la repentina partida de su hija.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano