EE.UU. califica al ELN y las disidencias de las FARC como "amenazas terroristas" en informe anual

Natalia Molano, vocera del Departamento de Estado, reafirma la postura de EE.UU. sobre la amenaza de estos grupos en América Latina.
EE.UU. destaca la amenaza del ELN y las disidencias
Natalia Molano del Departamento de Estado de EE. UU. confirma que ELN y las disidencias de las FARC son las mayores amenazas terroristas en América Latina en 2023. Crédito: Colprensa

Natalia Molano, vocera del Departamento de Estado de los Estados Unidos, afirmó en entrevista con La FM de RCN que el informe anual del Departamento de Estado confirma que grupos armados como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC, como la Segunda Marquetalia y el Estado Mayor Central, siguen siendo "las mayores amenazas terroristas" en América Latina.

Lea: Farc y ELN aprovecharon ceses al fuego para expandirse: alertas en Caquetá

Molano destacó que el informe, que analiza el año 2023, subraya que estos grupos continúan siendo activos en diversas regiones de la región. "El terrorismo sigue siendo un problema de seguridad a nivel global y en América Latina, estas organizaciones siguen representando amenazas significativas", indicó.

Cuando se le preguntó sobre la postura de Estados Unidos frente a las negociaciones del gobierno colombiano con estas organizaciones, Molano señaló que, aunque el gobierno estadounidense considera que estos grupos son terroristas, apoya los esfuerzos de Colombia hacia la paz. "Estados Unidos apoya los procesos de paz liderados por el gobierno de Colombia. Estamos comprometidos con la búsqueda de una paz sostenible en el país", agregó.

Además: "Se busca destrabar proceso de paz con el ELN": Comisionado de Paz

Sobre el aumento de la violencia en Colombia, la vocera destacó que el desafío del terrorismo es global y no exclusivo de Colombia. "Es un problema que afecta a muchos países, y la cooperación internacional es clave para enfrentar estos desafíos de manera efectiva", afirmó. Sin embargo, reconoció que el aumento de los cultivos ilícitos en Colombia, reportado en el informe, sigue siendo una preocupación tanto para Estados Unidos como para el gobierno colombiano, dada la relación entre los grupos armados y el narcotráfico.

Molano también expresó la preocupación de Estados Unidos por el respaldo del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela a los grupos guerrilleros colombianos. "La falta de fiscalización y la complicidad en actividades ilícitas, como el tráfico de drogas y el terrorismo, es una preocupación para la región", comentó.

También: Disidencias reclutan a ocho niños en salones de clase del Cauca, según denuncias

A pesar de los desafíos, la vocera destacó que la relación entre Estados Unidos y Colombia sigue siendo sólida, y que ambos países seguirán trabajando juntos para abordar los problemas relacionados con la seguridad y el narcotráfico en la región.


Temas relacionados

Pasto

Murió Magda Patricia Muñoz, la mujer víctima de un ataque armado en la noche de Halloween en Pasto

Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.
Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.



Policía cartagenero que viajaba a conocer a su hijo en Popayán cumple cinco días secuestrado en el sur del país

El uniformado, oriundo de Cartagena y con cédula registrada en Santa Catalina, Bolívar, fue retenido en un retén ilegal.

Tribunal anuló designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e

El Tribunal también señaló que Palma no tenía experiencia para asumir el cargo ni cumplía los criterios técnicos.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.