Edificio Aquarela en Cartagena será demolido por orden de Mincultura

La torre que se demolerá no resiste cambios de diseño.
Edificio Aquarela pone en riesgo patrimonio de Cartagena.
Crédito: RCN Radio

La ministra de Cultura, Carmen Vásquez, anunció que tras un proceso técnico de evaluación "y una orden policiva", se ordenó la demolición del edificio Aquarela en Cartagena, después de indentificar graves fallas en su estructura.

Según la funcionaria, lugo de casi tres años "podemos darle un parte a los ciudadanos sobre este conjunto amurallado en Cartagena, que es patrimonio de todos los colombianos y que está considerado como uno de los más conservados de América".

Lea aquí: Ministerio del Interior ordena cerrar seis barrios de Cartagena

Indicó que "el edificio Aquarela afecta el valor único excepcional que ameritó la inscripción (de las murallas de Cartagena) en la lista de patrimonio mundial de la Unesco, además también teníamos presente que la reglamentación que define la zona de influencia del centro histórico de Cartagena, tenía más de 20 años y se solicitó la actualización de la reglamentación".

Antes de tomarse esta decisión, la ministra explicó que se ordenó a los constructores del edificio Aquarela restuituir el espacio público que estaba siendo invadido en el lugar, como una de las tantas medidas que tuvo este proceso antes de su determinación final conocida este miércoles.

Explicó que la decisión se tomó teniendo en cuenta el concepto emitido por la Sociedad Colombiana de Ingenieros, al aclarar "que es un organo asesor del Gobierno".

Por tanto,"el resultado del estudio indica que la estructura licenciada no cumple con los parámetros de la norma NRS10 toda vez que se encuentran diferencias en los resultados de las cargas sísmicas, cimentación, muros estructurales, resistencia al fuego y de lo anterior su comportamiento frente al mismo no es suficiente para soportar la solicitación de carga de la estructura", dijo la ministra Vásquez.

Según este concepto, la edificación "no estaría en capacidad de resistir el sismo de diseño según el reglamento NRS10", por tanto, "este estudio nos entrega los elementos técnicos para que las autoridades distritales procedan a ejecutar las ordenes impartidas en el proceso policivo sancionatorio y procedan a demoler el edificio Aquarela".

Asimismo la ministra Carmen Vásquez dijo que esta decisión se convierte en la única opción recomendable para restituir el espacio público "y lo más importante de todo, asegurar la integridad física de las personas que de buena fe compraron un apartamento en este inmueble".

Lea además: Gobierno anuncia 200.000 subsidios para compra de vivienda

Por su parte el procurador Fernando Carrillo habló de la necesidad de cumplir con las decisiones policivas, judiciales y técnicas sobre la inviabilidad del edificio.

Carrillo reiteró que la decisión es fundamental para evitar hechos como el sucedido en el 2017 con el edificio Portal de Blas de Lezo II que dejó 21 muertos y 22 heridos tras su desplome.

“La mayoría de los muertos fueron inmigrantes y fue una noticia que estremeció a Cartagena y Colombia y de ahí destapamos una maraña de acciones de ilegalidad”, dijo.

El procurador dijo que el estudio técnico de la Sociedad Colombiana de Ingenieros sobre la viabilidad del edificio concluyó irregularidades en su construcción que podría poner en riesgo la vida de sus habitantes.

“Había una violación del plan de ordenamiento territorial con la altura establecida para su construcción (…) violaciones con el uso del espacio público y se evidencian graves fallas estructurales que no se conocían”, dijo Carrillo.

Según Carrillo, la torre no resiste cambios de diseño para restablecer los 619 metros cuadrados de espacio público que ocupa y le hace falta cerca de 30% de rigidez global y más de 90% de resistencia en muros para cumplir las normas “esto se esta convirtiendo en un problema de seguridad para los ciudadanos de Cartagena y por eso la orden que ya fue notificada al alcalde de Cartagena”


Incendio

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.
De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, el incendio se originó en la calle 76 con carrera 53



Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.

Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.