Gobierno anuncia 200.000 subsidios para compra de vivienda

Estos subsidios se estarán entregando desde el segundo semestre de este año hasta el 2022.
Viviendas Bogotá
Crédito: Alcaldía de Bogotá

El Gobierno Nacional anunció la entrega de 200.000 subsidios de vivienda a partir del segundo semestre de este año para familias que ganen hasta cuatro salarios mínimos.

El ministro de Vivienda Jonatan Malagón, explicó que de estos subsidios la mitad estarán destinados a viviendas que cuesten más de 124 millones de pesos. Se estima que podría llegar hasta precios de 400 millones de pesos.

“Este es el programa más agresivo de subsidios de vivienda que serán entregados para un periodo de tiempo relativamente corto de aquí al 2022, en el que se estarán entregando 200.000 subsidios de vivienda”, manifestó el ministro Malagón.

Le puede interesar: Colombia supera los 23.000 casos de coronavirus; 5.511 ya se recuperaron

Explicó que 100.000 de estos subsidios estarán destinados para la compra de vivienda de interés social (VIS) a través de los programas y mecanismos que ya están vigentes y los otros 100.000 serán destinados a la compra de vivienda por encima del tope VIS, es decir a viviendas que cuesten más de 124 millones de pesos.

Agregó que la construcción de estas 200.000 viviendas equivale a construir una ciudad del tamaño de la ciudad de Cúcuta.

“Estos subsidios se estarán entregando desde el segundo semestre de este año hasta el 2022”, afirmó el funcionario.

Lea también: Ingreso solidario: Más de dos millones de familias se han beneficiado

Precisó que para las familias con ingresos por debajo de los dos salarios adquirir una casa de 80 millones de pesos, tendría que pagar una cuota mensual promedio de 602.000 pesos, pero con este subsidio, la cuota de esa vivienda quedaría en 267.000 pesos y en 179.000 para quienes cuentan con caja de compensación.

Para las personas que deseen comprar viviendas no VIS de 200 millones de pesos y quienes ya cuentan con el 30 % de la cuota inicial, este programa podría ayudarles a reducir la cuota mensual hasta en un 47 %, es decir, que pasaría de pagar 929.000 a 490.000 pesos.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.