“Ecuador debe respetar el tratado para deportar presos a Colombia”: Néstor Osuna

El ministro de Justicia también indicó que hay que evaluar caso por caso, ya que hay canciones que se deben cumplir.
Néstor Osuna, ministro de Justicia
Néstor Osuna, ministro de Justicia Crédito: Colprensa

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, aseguró que frente a la situación que se está presentando con Ecuador, sobre la posible deportación de 1.400 connacionales que pagan condenas en cárceles de país, es necesario que se respete el tratado que tienen ambas naciones desde los años 90.

“Nosotros lo que le hemos dicho a la canciller y el Gobierno ecuatorianos lo sabe, es que podemos darle un número de aplicación mayor a ese tratado pero estudiando caso por caso para verificar que se cumpla lo que ambas naciones hemos pactado", explicó el ministro de Justicia en entrevista con el programa institucional “Entrevistas con Alma de País ".

Lea: Muerte Piedad Córdoba: Ferney Silva, excandidato a la Gobernación del Cauca, ocupará la curul

Y es que según explicó Osuna, actualmente para que se de una deportación de ese tipo, los presos deben haber pagado más de la mitad de la pena y debe haber una razón humanitaria de fondo, como una enfermedad terminal o una situación fortuita.

Además, aseguró que si en la actualidad llega un promedio de diez presos deportados y eventualmente sube a más de 80, el Estado hará toda la gestión necesaria para tramitar cada situación y evaluar que se cumplan las condiciones.

Consulte: Diálogos con el ELN: Renovar cese al fuego será el tema central de la nueva ronda de negociaciones

“Si se llegara a presentar una deportación unilateral, para nosotros sería una situación muy difícil pero creo que sería más complejo para Ecuador, porque si, por ejemplo, nosotros decidiéramos sacar los presos para ponerlos en la frontera, entonces estaría renunciando a aplicar la justicia de mi país”, indicó Osuna.

Además, el funcionario indicó que si lo presos llegarán a ser dejados por Ecuador en zona de frontera, sin aplicarse el tratado, las autoridades colombianos no tendrían herramientas para poder aplicar la justicia de ese país en Colombia y tendría que dejar libres a esas personas, a excepción de que hubiera una orden de captura internacional contra alguno de los colombianos.

Finalmente, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, hizo un llamado para que esta situación se maneje con apego al tratado y respetando las condiciones establecidas.


Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero