Breadcrumb node

Ecopetrol anuncia nuevo proceso de comercialización de gas en Casanare

La oferta de Ecopetrol busca garantizar el suministro de gas en Colombia entre 2026 y 2028 con producción del campo Floreña.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Septiembre 11, 2025 - 13:31
Ricardo Roa
Ecopetrol anuncia nuevo proceso de comercialización de gas natural en Colombia, ampliando la oferta para garantizar suministro a largo plazo.
Colprensa

En el Foro de Energía y Transformación para Colombia: Petróleo, Gas y Transición Energética, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció el inicio de un nuevo proceso de comercialización de gas natural.

La empresa pondrá en el mercado entre 12 y 26 GBTUD del campo Floreña, ubicado en Casanare, para los años 2026, 2027 y 2028.

Este proceso nos permitirá ampliar la cobertura de la demanda actual y garantizar suministro a largo plazo”, señaló Roa durante su intervención en el foro.

Lea también: Cierre de la vía al Llano: alertan por riesgo de desabastecimiento de gas licuado

La oferta contempla 25 GBTUD en 2026, 12 GBTUD en 2027 y 12 GBTUD en 2028, bajo bloques anuales de largo plazo.

Los interesados podrán presentar solicitudes de compra entre el 16 y 17 de septiembre, con asignación entre el 18 y 24 del mismo mes. El cierre y registro de contratos se hará del 29 de septiembre al 3 de octubre.

Roa recordó que en junio pasado Ecopetrol ofreció al mercado hasta 132 GBTUD de gas de los campos Cusiana y Cupiagua para el periodo 2026–2029, y que ya se asignó parte del gas importado que ingresará al país por la costa pacífica en 2026.

El gas nacional siempre tendrá prioridad en su asignación, de acuerdo con la regulación de la Creg”, agregó.

Además, la compañía avanza en medidas para incrementar la producción. En el Piedemonte Llanero se perforan los pozos Floreña N18, Andina Este y FRUp16, con planes de cinco adicionales entre 2025 y 2026.

Paralelamente, en el Valle Medio del Magdalena se preparan proyectos de reactivación de pozos con gas asociado al crudo.

Más noticias: Asociaciones de energía y gas piden al Gobierno cubrir déficit de subsidios en 2025 y 2026

Ecopetrol también estudia alternativas de importación, incluyendo proyectos de regasificación en La Guajira o Coveñas y conversaciones sobre Unidades Flotantes de Regasificación y Almacenamiento (FSRUs).

Nuestro objetivo es asegurar el suministro de gas para Colombia en los próximos años y mitigar el impacto en los precios de los consumidores”, concluyó Roa.

Fuente:
Sistema Integrado de Información