Duque reitera voluntad de diálogo si el ELN ofrece las mismas señales

El presidente Iván Duque instó al grupo guerrillero a brindar muestras de paz.
Taller Construyendo País.
Crédito: PRESIDENCIA

En el inicio del taller "Construyendo País", que se lleva a cabo en Girardot el Presidente, Iván Duque reiteró su disposición de dialogar con el ELN siempre y cuando esta guerrilla ofrezca señales de paz. El mandatario también instó al grupo guerrillero a mostrar su interés para continuar con los diálogos.

"Hay voluntad si hay voluntad del ELN, para que haya un proceso de desmovilización, desarme y reinserción. Pero si siguen secuestrando, asesinando y cometiendo actos de violencia, lo único que van a recibir es una respuesta contundente de la fuerza pública", dijo el presidente de los colombianos.

Así mismo, el jefe del estado afirmó que hoy cuando empieza el diálogo hay que decirle a Colombia que “ha llegado el momento hacer un gran pacto, un pacto pensando en el futuro”.

Por su parte el Defensor del Pueblo, Carlos Negret, quien acompaña al Presidente Duque instó a la guerrilla del ELN a liberar a los secuestrados en su poder.

"El ELN debe darle muestras al país para fortalecer los mecanismos de paz. Debe liberar a los militares secuestrados, pero sobre todo a los 24 niños reclutados en los últimos seis meses, en la cuenca del atrato en el Chocó", dijo Negret.

Según el Defensor, los recientes secuestros dificultan la posibilidad de continuar con los diálogos de paz con el actual Gobierno.

El primer taller

En su primer taller "Construyendo País" que se ha desarrollado durante la jornada de este sábado en Girardot Duque puso de presente que él estará solamente cuatro años en el gobierno y por ello “tenemos que construir las políticas que perduran en el tiempo” y que permitan derrotar la pobreza extrema, ampliar la clase media y mejorar los servicios para todos los ciudadanos.

En ese contexto el Presidente Duque se refirió a la legalidad, uno de los pilares del el Gran Pacto por Colombia.

"Legalidad significa, y lo quiero decir con mucho ímpetu, derrotar el cáncer de la corrupción que le ha hecho tanto mal a nuestro país, si una sociedad construye legalidad está asegurando el mínimo marco institucional que necesita para su progreso”, añadió.

Agregó que Colombia tiene que ser un país donde se aplique la ley ´para que “los ciudadanos se sientan protegidos, porque hay un feliz matrimonio entre la justicia y la seguridad. La legalidad implica que los ciudadanos puedan caminar tranquilamente y no sentirse asediados, amenazados por la delincuencia”.


Temas relacionados




Tras 20 años de concesión a UNE, Medellín recupera el control y cambia el modelo de las fotomultas

La ciudad recibirá sumas de más de cien millones anuales al no tener que pagar a la concesión.

Exclusivo: los detalles no conocidos de los bombardeos de las Fuerzas Militares contra el Clan del Golfo

LA FM conoció parte del informe de inteligencia sobre los resultados de los cinco bombardeos y mega operaciones desarrolladas este año.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.