Duque garantiza medicamentos para atender segunda ola de coronavirus

El presidente pidió a la ciudadanía adoptar las medidas de bioseguridad, ya que "la vacunación está muy cerca".
Presidente Iván Duque
Presidente Iván Duque Crédito: Presidencia de la República

El presidente de la República, Iván Duque, envió un mensaje a la ciudadanía para que “esta semana y las próximas que vienen cumplan con las técnicas de distanciamiento, protocolos de bioseguridad y que no se caiga en aglomeraciones”.

El jefe del Estado dijo que desde el inicio de la pandemia se han "adoptado medidas para disminuir la velocidad y propagación del virus”, por lo que “si no nos cuidamos y aplicamos los protocolos de bioseguridad, nadie lo hará por nosotros. El virus no se ha ido, cuidémonos, la vacunación está muy cerca en este 2021”.

De interés: Gobierno ratifica cuarentena sectorizada en Bogotá y anuncia ley seca en puente de Reyes

En ese sentido, dijo que “tenemos una presión por patologías de covid y por otras patologías y hemos tomado medidas para bajar la presión en UCI (Unidades de Cuidados Intensivos) por comportamientos de desórdenes”.

Dijo que “también se dijo que ha habido poca cantidad de medicamentos pero eso ya se resolvió; están garantizados los medicamentos para las próximas semanas”.

Frente al recurso humano, dijo que “se está evaluando el número de médicos en las zonas en las que se están dando los picos; no todas las ciudades están comportándose igual y las decisiones deben enfocarse en quitar presión”.

Cabe recordar que en el caso de Bogotá, se confirmó que en las localidades de Suba, Engativá y Usaquén habrá cuarentena desde el martes 5 de enero a las cero horas, durante 14 días, y debido al aumento de casos de coronavirus.

Más en: Cuarentena en Bogotá: ¿cómo funcionará la medida en Suba, Usaquén y Engativá?

En ese sentido, solo podrá salir una persona por núcleo familiar a comprar productos de primera necesidad, así como servicios de farmacias.

Solo se podrán hacer esas compras entre las 5:00 a.m. y 8:00 p.m., tal como funcionó el año pasado. Así las cosas, los habitantes de Suba, Engativá y Usaquén no podrán circular entre las 8:00 p.m. y las 5:00 a.m; Sin embargo, se podrá pedir alimentos a domicilio.

De igual forma, en las tres localidades no podrá operar el comercio que no sea esencial y habrá ley seca durante los fines de semana. Solo habrá autorización para que salga el personal de salud, así como prestadores de servicios esenciales.


Temas relacionados

Reforma a la salud

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, durante el debate de la reforma a la salud, en el Congreso.



Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico