Duque destaca consideraciones humanitarias en decreto de excarcelación por coronavirus

Más de cuatro mil personas quedarían libres de forma transitoria, con el decreto publicado en las últimas horas.

El presidente de la República, Iván Duque, aseguró que el decreto de excarcelación, “lejos de ser perfecto, tiene un gran sentido humanitario para que las personas que puedan estar expuestas, con mayor vulnerabilidad al coronavirus, puedan salir de la reclusión intramural carcelaria y pasar a reclusión domiciliaria, mejorando sus condiciones de protección en términos de salud”.

Con el decreto, que fue expedido y publicado en las últimas horas, más de cuatro mil personas quedarían libres de forma transitoria.

Lea aquí: Estos eran los dos médicos que fallecieron en Cali por coronavirus

Resaltó que la ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello, “estuvo trabajando con muchos expertos en las últimas semanas; con la Fiscalía, con la Procuraduría, con la Defensoría, y yo creo que ha logrado elaborar un decreto”, que, también, logra “conciliar unos muy buenos fundamentos de derecho, excluyendo delitos muy graves”.

Según Duque, “el acceso carnal, la violación de niños, la violación de mujeres”, son delitos por los que no podemos dejar que nadie salga, porque tenemos que ser ejemplarizantes frente a esas conductas”.

Además, dijo que “el tema carcelario ha sido, quizás, uno de los temas más complejos, no en Colombia, en el mundo entero. Lo que pasó en Italia, en muchas prisiones, en Francia, en España, en algunos países de Asia, inclusive en los Estados Unidos”.

Lea aquí: Gobierno lanza dura advertencia a empresas que no garanticen bioseguridad a empleados

Manifestó que lo que hoy “tenemos es definitivamente un decreto que, lejos de ser perfecto, es un decreto que tiene unas consideraciones humanitarias bien pensadas, y nosotros también queremos ver cómo se va dando esa evolución”.

Para el jefe de Estado, esta medida tiene una concepción en el que se protege la vida y la salud, donde se mantienen condiciones de reclusión, “que pasan de la intramural carcelaria a la domiciliaria y yo diría que, también, tiene una consideración, que está pensado para ejercer una mayor protección de salud en muchos centros de reclusión penitenciaria y carcelaria”.


Temas relacionados




Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad