Duque advierte que al abrir frontera podría colapsar el sistema de salud de Norte de Santander

Reafirmó que en el vecino país hay una dictadura.
Migrantes venezolanos en el Puente Internacional Simón Bolívar
Migrantes venezolanos en el Puente Internacional Simón Bolívar Crédito: AFP

La decisión de mantener el cierre de la frontera en Norte de Santander ha permitido un comportamiento estable de la pandemia por covid-19 en este departamento, afirmó el presidente Iván Duque, durante la jornada del diálogo de reactivación que lideró el sábado, desde el municipio de Ocaña.

“Lo cierto es que también, gracias a la decisión del cierre de fronteras, y lo quiero decir hoy aquí con esa claridad, nosotros hemos podido ver una situación en Cúcuta y Norte de Santander que, comparativamente con otras ciudades del resto de América Latina, muestra un comportamiento estable frente a la pandemia”, precisó el mandatario.

Le puede interesar: Duque no reconocerá resultado de las elecciones en Venezuela

El jefe de Estado recordó que, al otro lado de la frontera, en Venezuela, “no hay interlocución institucional, por una sencilla razón: porque allá no hay instituciones confiables. Allá lo que hay es una dictadura que ha destruido todo, y la situación del sistema de salud es un albur, nadie sabe la gravedad de la situación allá”.

El mandatario reconoció que la tasa de ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) en la ciudad de Cúcuta, hasta el día de ayer (viernes 4 de diciembre) estaba en el orden del 93 %.

Logramos bajar ya la ocupación al 87 %, al día de hoy, con las medidas que se han ido tomando, con la asignación de ventiladores, con el monitoreo epidemiológico, y nuestra meta es llevar esa caída lo más pronto posible para que la ciudad también siga adelante”, dijo Duque.

Lea además: Hay una reducción en la salida de venezolanos hacia su país

Así mismo, el mandatario expuso que si se adoptaran decisiones sobre apertura de la frontera, sin observar las condiciones de la pandemia, “nos puede colapsar el sistema de salud del departamento y el de la ciudad de Cúcuta”.

“Hacer cualquier decisión de apertura solamente con el criterio económico y no valorar estos fenómenos, nos puede llevar a una situación que hoy no tenemos dimensionada”, puntualizó el presidente Duque.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez