Hay una reducción en la salida de venezolanos hacia su país

Así lo informó Migración Colombia.
Frontera con Venezuela
Crédito: Migración Colombia

Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, se refirió a cómo operarán las fronteras durante esta temporada decembrina, luego de que el presidente Iván Duque le pidiera que todos los puntos de control migratorio estén alerta y se haga un seguimiento, particularmente, en Norte de Santander y otros puntos fronterizos con Venezuela.

Entre tanto, el gerente de Fronteras, Lucas Gómez, se refirió al control y el fortalecimiento de la red de atención al migrante, pero, al mismo tiempo, también a las restricciones que han sido aplicadas con los gobiernos locales.

Lea también: Fronteras fluviales y terrestres permanecerán cerradas hasta el próximo año

"Por primera vez modifica la cifra de venezolanos en Colombia. Pasamos a 1.717.000 venezolanos en territorio nacional, lo que supone una variación del 0.1% y también una reducción en la salida de venezolanos hacia su país que en este momento asciende a 130,000 debido al deterioro constante de Venezuela", manifestó Espinosa.

Explicó además que, "dado el cierre de fronteras, más de 8.500 caminantes han sido devueltos. Continuamos con un proceso de cierre a partir del primero de diciembre, únicamente se reabrió la frontera marítima. Continuamos también con un mecanismo de garantía de colombianos de regreso a nuestro país (recuerden siempre consultar a su consulado para efectos de que puedan retornar)".

El director de Migración Colombia reveló que, en términos de vuelos comerciales, desde Venezuela, han regresado o sea han movilizados 540.000 colombianos, entre el 19 de septiembre a la fecha.

"Muy importante señalar que de los movimientos que se han generado de ingreso a territorio nacional, el 41% de ellos son con motivos de turismo; quiere decir que más de 275.500 personas han llegado a hacer compras en el país y en un marco seguro compartir con sus respectivas familias", indicó.

Le puede interesar: ICBF anuncia las primeras denuncias ante la Fiscalía por escándalo de raciones

Por su parte, el gerente de Fronteras Lucas Gómez, señaló que "es una política de Estado, una en donde la migración venezolana tenemos que buscar controlarla, entenderla y sobre todo buscar su integración; por eso hemos trabajado de la mano con las entidades territoriales buscando proteger la vida de los colombianos y de los migrantes desde una perspectiva integral".

E indicó que, "estamos buscando controlar cada uno de los escenarios en donde desde el punto de vista, sólo de salud pública, tenemos grandes desafíos, pero también trabajamos por la integración de esa población desde una perspectiva socioeconómica y sobre todo ver que aquí tenemos una oportunidad muy grande para que el país crezca y salga adelante".


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez