Drogas La Rebaja pasa totalmente a manos del Ministerio de Salud
El Gobierno, que administrará más de ochocientas sedes de La Rebaja, espera que la cadena sea un operador farmacéutico y un laboratorio.

La Sociedad de Activos Especiales (SAE) le entregó al Ministerio de Salud la cadena de droguerías Drogas La Rebaja, la fachada insignia de los hermanos Rodríguez Orejuela entre los ochenta y los noventa. El Gobierno consolida así su dominio sobre uno de los mayores símbolos de las décadas más temidas del narcotráfico en el país, tras un camino judicial y administrativo largo.
El Estado comenzó su control sobre la farmacia en 2016, dos años después de que saliera de la lista estadounidense Clinton de empresas asociadas al narcotráfico. En septiembre de entonces un juzgado de Bogotá ordenó la extinción de dominio de la empresa, en medio de una disputa con la cooperativa Copservir, que comercializa los productos y servicios de La Rebaja.
Seis años después, en julio de 2022, el Tribunal Superior de Bogotá resolvió el litigio y decretó que el Estado, con la SAE, tomara toda la farmacéutica, cuyas sedes suman 880. La administración de Gustavo Petro llegó a la Casa de Nariño un mes después, y la SAE, entonces dirigida por el hoy ministro Daniel Rojas, anunció que La Rebaja sería parte de la política pública de salud.
Puede leer: Drogas La Rebaja, posible nuevo proveedor de medicamentos para Fomag y Nueva EPS
Desde entonces, el Ejecutivo ha anunciado a La Rebaja en varios escenarios como un elemento clave en su estrategia sanitaria, como distribuidora o como laboratorio, si bien hasta ahora no existe un plan de trabajo concreto. En marzo de este año el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, propuso que los pacientes recojan sus medicamentos en hospitales públicos o en La Rebaja.
El Gobierno ha administrado la droguería a través de la SAE y de la Superintendencia de Economía Solidaria, que intervino Copservir. Ahora el Ministerio de Salud tendrá control total de los locales, de la marca y de la empresa en su conjunto. El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo espera que la cadena se convierta en un gestor farmacéutico al servicio de las EPS.
"Nosotros estamos esperando que Drogas La Rebaja muy especialmente pueda dar un paso a (...) ser un agente farmacéutico y pueda entonces, a través de las EPS, aportar a que pueda llegar a diferentes partes del país la distribución de los medicamentos", enfatizó Jaramillo en un video junto a la directora de la Sociedad de Activos Especiales, Amelia Pérez.
Vea también: Gobierno Petro ordena la toma de posesión de Copservir, administradora de Drogas La Rebaja
Jaramillo explicó que la cartera de protección social adquirió "no solamente la marca" de Drogas La Rebaja, sino también "todos los activos", "todos los registros mercantiles" y todos los 880 establecimientos. Al momento de la intervención de la Superintendencia Solidaria, en diciembre de 2024, Copservir contaba con más de 5.900 asociados y empleados
La justicia le entregó al Estado Drogas La Rebaja por su papel como frontispicio para los millonarios ingresos que los Rodríguez Orejuela recibían del narcotráfico. En la década de los ochenta, los hermanos Miguel y Gilberto se adentraron en la economía urbana de Cali y los municipios intermedios del Valle del Cauca, y se tomaron constructoras, discotecas y propiedades para lavar sus activos.
En 1988 el Cartel de Cali detonó un carro bomba en el edificio Mónaco, de Pablo Escobar y su familia en Medellín. Ya la huella de La Rebaja era palpable. "La respuesta de Escobar fue brutal: cincuenta ataques contra la cadena de droguerías La Rebaja y el Grupo Radial Colombiano", reseñó la Comisión de la Verdad en el volumen 'Colombia adentro' del Informe Final.
Los Rodríguez Orejuela colaboraron con la justicia colombiana y la estadounidense, así como con el Bloque de Búsqueda de la Policía, para dar con Escobar, en medio de una guerra narcoterrorista que dejó cientos de víctimas. Gilberto murió en mayo de 2022 en Estados Unidos, preso por narcotráfico. Miguel sigue detenido en Loretto, y le pidió el año pasado al Gobierno ser gestor de paz.
#Atención | 🔵 Tres años después de que el Tribunal Superior de Bogotá ordenara la extinción de dominio de Drogas La Rebaja, la Sociedad de Activos Especiales le entregó la compañía y sus más de 800 sedes al Ministerio de Salud. pic.twitter.com/B9c1GA7j1y
— La FM (@lafm) August 26, 2025