Dueños de perros bajo la lupa: sanciones de más de $700.000 por incumplir normativas
Estas son las leyes y restricciones para estas mascotas en propiedad horizontal.

La cantidad de familias en Colombia que tienen a un perro entre sus integrantes ha incrementado en los últimos años. Ante este panorama, los conjuntos residenciales cuentan con normativas estrictas en la tenencia de mascotas catalogadas como “potencialmente peligrosas”.
Estas normas, que pueden afectar a los dueños de perros en Colombia, llegando a enfrentar multas de más de $700.000 para 2025, buscan garantizar la seguridad y convivencia armónica entre los copropietarios y habitantes de los conjuntos, incluso, previniendo incidentes con mascotas.
Lea además: Multas en propiedad horizontal: error común que comete el administrador
Leyes que regulan la tenencia de perros en Colombia en propiedad horizontal
En la Ley 746 de 2002 y el Código Nacional de Policía están establecida la regulación de la tenencia de mascotas en el país. Cada una establece las pautas que deben seguir los dueños de estos animales, especialmente aquellos que se consideran ‘potencialmente peligrosos’.
Incluso, en el artículo 108F de la Ley 746 de 2002 se establece que los propietarios deben restringir adecuadamente a sus perros en zonas comunes, incluyendo el uso obligatorio de correa y bozal.
“El propietario de un perro potencialmente peligroso asume la posición de garante de los riesgos que se puedan ocasionar por la sola tenencia de estos animales y por los perjuicios y las molestias que ocasione a las personas, a las cosas, a las vías y espacios públicos y al medio natural en general”, menciona le ley.

¿Qué se considera un perro 'potencialmente peligroso'?
La Ley mencionada anteriormente indica las características de algunas razas consideradas peligrosas, estas son:
- Perros que han tenido episodios de agresiones a personas u otros perros
- Perros que han sido adiestrados para el ataque y la defensa
De interés: ¿Tiene perro en Colombia? Esta nueva ley trae fuertes cambios que debe conocer para evitar multas
Razas de perros potencialmente peligrosos
La normativa establece que los perros que pertenecen a una de las siguientes razas o a sus cruces o híbridos son considerados ‘potencialmente peligrosos’:
- American Staffordshire Terrier
- Bullmastiff
- Dóberman
- Dogo Argentino
- Dogo de Burdeos
- Fila Brasileiro
- Mastín Napolitano
- Pit Bull Terrier
- American Pit Bull Terrier
- De presa canario
- Rottweiler
- Staffordshire Terrier
- Tosa Japonés

Dueños de perros potencialmente peligrosos: medidas obligatorias en zonas comunes
Ante este panorama, los propietarios de perros catalogados como ‘potencialmente peligrosos' deben hacer uso obligatorio de correa y bozal para evitar comportamientos agresivos, ataques inesperados hacia personas u otras mascotas, así como garantizar la seguridad de todos los residentes, especialmente niños y adultos mayores.
Más noticias: Estas son las 8 razas que forman los lazos afectivos más fuertes con los humanos
Tenga en cuenta que la multa de $711.750 (15 salarios mínimos legales diarios vigentes en 2025), no son las únicas sanciones que puede tener, pues las autoridades están facultadas para separar al animal de su dueño, esto si este representa un peligro y no se garantiza un control adecuado.
El propósito de estas normativas es regular la convivencia en entornos urbanos, en especial en los conjuntos residenciales, donde ha crecido el número de mascotas. Las disposiciones establecen mecanismos para prevenir incidentes y garantizar la protección de residentes, visitantes y animales, promoviendo la tenencia responsable.