¿A dónde puede llevar la ayuda a Mocoa?

Además, LA FM habló con César Urueña, director de Socorro Nacional de la Cruz Roja, sobre la situación en la capital del Putumayo.
cruzrojamocoa111.jpg
AFP y Colprensa.

La entrevista con LA FM:


-

Barranquilla

En Barranquilla las donaciones se están recibiendo en la oficina del gestión del riesgo, en el primero piso del edificio de la Gobernación del Atlántico.

En ese punto se están recolectando alimentos no perecederos, elementos de aseo, cobijas y colchonetas. Estas donaciones serán llevadas el miércoles por el gobernador Eduardo Verano hasta Mocoa.

También están recibiendo ayudas en la guardia del Batallón de la Policía Militar, en la Cruz Roja, la Defensa Civil, el ICBF y en la sede administrativa de la Arquidiócesis de Barranquilla donde se ha instaurado un centro de acopio.

En Santa Marta, Magdalena las donaciones se pueden llevar a la guardia del Batallón Córdoba y en el edificio de la gobernación del Magdalena.

LEA TAMBIÉN: Gobierno abre centros de recepción de donaciones en especie para Mocoa

Santander

Los puntos de acopio en Santander, donde se están recibiendo ayudas para Mocoa, están ubicados en los almacenes Éxito del sector de la Rosita, barrio Centro, en el centro comercial Cacique, y en el barrio de cañaveral. También se reciben ayudas en la guardia de la Quinta Brigada del Ejército Nacional.

La Universidad Industrial de Santander se unió a la causa, las donaciones se reciben en la carrera 27 con calle 9 y en la sede 'Bucarica' en la carrera 19 · 35 - 02.

De igual manera, en las unidades de la quinta Brigada de los municipios de San Vicente de Chuchurí, Barrancabermeja y Socorro, el Ejército estará atento para recibir las ayudas.

Norte de Santander

En Cúcuta las ayudas se están recibiendo en el Éxito de San Mateo y Makro, por medio de la Brigada 30 el Ejército estará en el parque Santander recibiendo donaciones.

Medellín

En la capital de Antioquia se ha hecho un llamado para que todas las donaciones físicas sean llevadas a la sede de la Cuarta Brigada del Ejército, ubicada en la Calle Colombia, muy cerca al estadio Atanasio Girardot.

En esta sede ya han sido llevadas 8 toneladas y media de donaciones. Las ayudas que se lleven a la Cruz Roja o a la Defensa Civil también serán trasladas a la bodega dispuesta en la Cuarta Brigada.

De igual manera, en el Urabá antioqueño, la Brigada 17 del Ejército está recolectando ayudas en los batallones de los municipios de Turbo y Carepa.

Finalmente, las donaciones monetarias las está recibiendo la Corporación Antioquia Presente, que es apoyada por la alcaldía y la gobernación, a través de la cuenta corriente Bancolombia número 777 000 000 71, allí ya se han recolectado 126 millones de pesos.

Cali

Las siete principales universidades de la ciudad de Cali, abrieron sus puertas para el acopio de alimentos, frasadas y otras ayudas para los afectados en Mocoa. La Cruz Roja habilitó su sede en Cali, sólo para la recolección de ayudas en especie.

La Defensa Civil también se ha unido a esta jornada, así como las estaciones de Policía de la ciudad. Las jornadas se adelantan de manera indefinida o hasta un nuevo aviso de estas instituciones.

Cartagena

En Cartagena, por el momento solo la Cruz Roja Seccional Bolívar abrió un centro de recepciones de ayudas para los damnificados en Mocoa.

Los interesados en llevar donaciones deberán dirigirse a la sede la entidad ubicada en el barrio España, en la calle 30 #44 – 44.

Neiva

En la ciudad de Neiva, las autoridades dispusieron que la Cruz Roja Colombiana, ubicada en un costado del aeropuerto Benito Salas sea el lugar indicado para dejar las ayudas para las familias damnificadas por las emergencias en Mocoa en el Putumayo.

Además la Policía en el Huila lidera, a través de las esposas de los coroneles como gestoras sociales, una campaña de recolección de ayudas como mercados, útiles de cocina y elementos personales en los comandos de la Policía en los 37 municipios huilenses como también en la Metropolitana.

Risaralda

En Risaralda se dio inicio al proceso de recolección de ayudas para las familias damnificadas por la tragedia de Mocoa el pasado fin de semana.

Desde hoy en la plazoleta de la Gobernación, la Primera Dama de Risaralda, Patricia Salazar Montoya, hizo la apertura de un espacio donde los pereiranos y risaraldenses pueden hacer sus respectivas donaciones a las familias de la capital del Putumayo que lo perdieron todo.

Por su parte, el Director de la Defensa Civil de Risaralda, Alfredo Muñoz, señaló que del orden central se habían habilitado las cedes de organismos de socorro para la recolección de donaciones, siendo las instituciones autorizadas la Cruz Roja, el ICBF, la Defensa Civil y las guarniciones militares y policiales.

Tolima

Autoridades y comerciantes de la capital del Tolima han habilitado varios puntos de recolección de ayudas para los damnificados en Mocoa:

Universidad del Tolima, Gobernación del Tolima, Policía Metropolitana de Ibagué, Comando de la Sexta Brigada, centros comerciales Multicentro, Acqua, La Estación y sede de la Cruz Roja en la calle 39 con carrera 5a.


Temas relacionados

Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.