Director designado de Restitución de Tierras negó su participación en retención de militares en el Cauca

Giovani Yule aseguró que no tiene ningún conflicto de intereses para ejercer el cargo en la Unidad de Restitución de Tierras
Giovani Yule
Giovani Yule Crédito: Tomada de Facebook

Toda una polémica se desató en las últimas horas, ante el anuncio del presidente electo, Gustavo Petro, de la designación del director de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovani Yule.

Yule es un sociólogo que hizo parte del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y milita en el Movimiento Alternativo Indígena y Social.

En entrevista con La FM, Yule se mostró alegre por la designación y aseguró que, aunque antes hizo parte de la “oposición y de reclamo” -al hacer parte de la minga indígena que protagonizó manifestaciones y bloqueos de vías- ahora es momento de proposición y ejecución.

Le puede interesar: La reforma tributaria ya tiene fecha: Cinco puntos clave de lo que contempla

“Nosotros hemos estado promulgando desde los pueblos indígenas la diversidad. Hoy estamos viviendo una época distinta a la anterior, porque necesitábamos de la protesta social para revindicar nuestros derechos y hoy nos corresponde a nosotros hacer el ejercicio de gobierno, luego de que la mayoría de colombianos salieran a respaldar a Gustavo Petro y a Francia Márquez”, dijo Yule.

Al ser cuestionado por su presunta participación en la retención de un grupo de militares en el Cauca, el funcionario entrante negó haber hecho parte de ese grupo de indígenas.

“Todo tiene una explicación, depende de donde te ubiques. Antes de agotar las vías que tienen que ver con el atropello de las comunidades, deben agotarse las conversas”, dijo.

Además, aseguró que no tiene ningún conflicto de intereses para ejercer el cargo en la Unidad de Restitución de Tierras

¿Qué estrategias planteará en la entidad?

Yule explicó que no se trata de una persona, sino de consensos que permitan avanzar con equilibrio y armonía en la reparación a las víctimas del conflicto armado.

Además, indicó que se deben “salvaguardar los derechos y la propiedad colectiva (…) por ello, necesitamos una gran conversación despojada de prevenciones, que nos permita restablecer la confianza y poder llegar a la reconciliación”.

Lea también: Hidroituango: Pliego de cargos por interés indebido de contratos a nueve personas

El nuevo director de Restitución de Tierras aseguró que la clave está en restablecer las tierras que han sido despojadas por actores armados de la violencia, a muchas personas que vivían en el campo y que fueron desplazadas.

“Nos corresponde a nosotros mirar como buscamos el camino de la reconciliación. Queremos salir del estado de violencia a un estado de paz y hacía allá se concentran nuestros esfuerzos con la inclusión de todos, para la construcción de país”, concluyó.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez