Desierto de la Tatacoa se ha visto afectado por contaminación lumínica

La certificación Starlight en turismo astronómico que recibió este ecosistema podría perderse.
El Desierto de la Tatacoa, en el departamento de Huila
El Desierto de la Tatacoa, en el departamento de Huila Crédito: Colprensa

La reciente certificación Starlight en turismo astronómico al desierto de la Tatacoa, lo convirtió en uno de los lugares del planeta más destacados y lo ubica al mismo nivel de otros destinos de talla mundial para la observación de los fenómenos celestes. En Suramérica esta certificación solo la tienen Chile y Colombia.

Sin embargo, el mandatario del municipio de Villavieja, Andrés Charry, manifestó que “el reto es grande para lograr mantener la certificación. Tenemos que conservar los cielos oscuros y esto se está viendo afectado por la iluminación de los municipios de Aipe, Baraya, Tello y especialmente de Neiva”.

Lea aquí: Se confirma primer colombiano con coronavirus Covid-19

Lastimosamente, uno de los que más está afectando los cielos oscuros del desierto es el municipio de Neiva. La iluminación de la capital del Huila se observa desde la Tatacoa.

Una de las principales propuestas es que estos municipios empiecen a trabajar una luminosidad menos contaminante, debido a que las actuales luminarias afectan la apreciación de las estrellas y pone en riesgo esta certificación internacional.

El mandatario local indicó que “es necesario controlar la iluminación publica para que las lámparas no estén a 120 grados, si no a 90 y que la iluminación vaya al suelo y no hacia el cielo. Las administraciones deben tener en cuenta en la implementación de los proyectos de alumbrado”.

Lea También: Exesposa de Iván Moreno fue absuelta en investigación por 'carrusel de la contratación'

La Tatacoa cuenta con un observatorio astronómico pues los cielos despejados son magníficos, y en temporada seca son extraordinarios para la observación de estrellas y constelaciones.

En Villavieja se tiene el privilegio de poder observar, durante todo el año, las 88 constelaciones que hay en el cielo, por lo que se busca potencializar el turismo astronómico.


liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.