Denuncian desplazamiento forzado de más de 100 campesinos en zona rural de Cúcuta

También hay reportes sobre amenazas contra líderes sociales de la región.
Desplazamiento de familias campesinas en Norte de Santander
Crédito: Foto de Archivo

El pasado 5 de septiembre en el corregimiento de Banco de Arena, zona rural de Cúcuta, 150 campesinos salieron de sus parcelas por amenazas de grupos armados que delinquen en el sector.

Enrique Pertuz, representante de derechos humanos en Norte de Santander dijo a RCN Radio que "este desplazamiento afectó a 45 menores al separarse de sus padres que salieron desplazados por la violencia que se registra en la zona".

Mire también: Campesinos desplazados en Bolívar reciben títulos de tierra

Según el líder social, a finales del mes de agosto, un grupo de 60 organizaciones sociales y de derechos humanos locales, regionales y nacionales solicitaron al Gobierno Nacional en forma inmediata tomar medidas eficaces que permitan proteger la vida y los derechos de comunidades, organizaciones y líderes sociales en Cúcuta y en otros municipios de Norte de Santander, quienes corren riesgo permanente por el accionar impune de distintos grupos armados ilegales.

"El pasado 5 de septiembre en el corregimiento de Banco de Arena, zona rural de Cúcuta, se escuchó el reclamo por una protección efectiva de 20 líderes sociales que han tenido que abandonar su territorio por las amenazas directas recibidas por grupos ilegales, mucho menos el clamor de la familia de nuestro compañero y amigo Rodolfo Galvis, desaparecido el pasado 10 de septiembre en el municipio de Tibú", dijo Pertuz.

De interés: Fiscalía y JEP entregan cuerpo de un menor desaparecido en Dabeiba, Antioquia

Agregó el líder social que la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría deben cumplir con sus obligaciones legales y constitucionales y en consecuencia de forma inmediata deben entregar resultados concretos de la investigación, juzgamiento y sanción de toda la estructura y mandos de los autodenominados “gaitanistas”, incluyendo los delitos y faltas disciplinarias por la omisión, aquiescencia, tolerancia y apoyo de funcionarios públicos a estos grupos.

Igualmente, las comunidades campesinas de los municipios de Tibú, El Tarra, Hacarí y San Calixto denuncian amenazas constantes de las disidencias del frente 33 de las Farc.

Mire también: Autoridades arrestan en Medellín a delincuentes de la banda Caicedo

Emilce Rojas, habitante de Tibú, dijo enque "lamentablemente vivimos con angustia y zozobra. Las Farc nos amenazan, ingresan a nuestras casas para atentar contra la Policía, aunque es un problema de nunca acabar, porque durante décadas hemos sido víctimas de los distintos grupos armados".


Temas relacionados

Educación

Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.
Escuchar y repetir audios en inglés fortalece la memoria auditiva y mejora la pronunciación.



Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Contraloría advierte nuevamente riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia: “las condiciones se han agudizado”

Contraloría reitera el riesgo de racionamiento de energía y gas y pide decisiones al Gobierno.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali