Delegación del Gobierno colombiano en EE. UU. ya tuvo su primera reunión

Entre los representantes está el ministro de Justicia, Néstor Osuna, y la directora de la Unidad para las víctimas, Patricia Tobón.
Colombia en Estados Unidos
Colombia en Estados Unidos Crédito: Colombia en Estados Unidos

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, viajó con el director de la Policía, el general William Salamanca, a Washington, Estados Unidos, con el fin de presentar y debatir la nueva Política Nacional de Drogas de Colombia 2023-2033.

Los representantes del país sostuvieron una reunión con el embajador de Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, quien es el enlace para concretar las demás reuniones.

Le puede interesar: Gobierno Petro se pronuncia sobre incremento de cultivos de coca en Colombia

"Facilitamos en Washington la visita liderada por el ministerio de Justicia, Néstor Osuna, y el director de la Policía Nacional, general Salamanca, para dialogar sobre temas de cooperación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, con énfasis en seguridad ciudadana y la nueva política de drogas en un contexto técnico y académico", puntualizó Murillo en su cuenta X.

La política de drogas tendría un presupuesto de $21 billones y estaría pactada a 10 años, empezando su ejecución en Nariño, Cauca, Norte de Santander y Putumayo, que son los departamentos más afectados por el flagelo del narcotráfico.

El líder de la cartera, aseguró que la política denominada “Sembrando vida desterramos el narcotráfico”, tiene dos aspectos importantes que es ‘Asfixia’ y ‘Oxígeno’, que es la persecución a los grandes productores y distribuidores de cocaína.

Además, la Política tiene dos dimensiones de intervención en los territorios. La primera denominada 'Asfixia' que tiene como fin desarticular organizaciones criminales vinculadas al mercado ilícito de drogas para garantizar paz y seguridad.

Y la segunda conocida como 'Oxígeno', que se encargará de impulsar las economías lícitas y alternativas para promover desarrollo en las comunidades.

Le puede interesar: Crisis en La Mojana: Gobierno invertirá $129.000 millones

Por su parte, la directora de la Unidad para las víctimas, Patricia Tobón, también realiza un recorrido en el país americano, que tiene como objetivo posicionar la política de víctimas y la estrategia de soluciones duraderas.

En su visita, Patricia Tobón, dialogó con diferentes agencias y programas del sistema de Naciones Unidas sobre la búsqueda de soluciones duraderas para las víctimas de desplazamiento forzado, la prevención del reclutamiento y la atención de las víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado.

En el primer día de su agenda, Tobón Yagarí participó en un conversatorio sobre Soluciones Duraderas, el cual fue propiciado por la Unidad para las Víctimas en alianza con la oficina del PNUD en Nueva York, Estados Unidos.

La funcionaria también sostuvo una reunión con la representante especial del secretario general para la cuestión de los niños y los conflictos armados, Virginia Gamba, con quien acordó trabajar el lanzamiento de una campaña global en Colombia para la sensibilización y el impacto del reclutamiento forzado de menores de edad.

Así mismo, se tiene en la agenda queparticipará en la feria de servicios que se realizará el 16 y 17 de septiembre en Washington, con el fin de responder a las inquietudes de las víctimas que se encuentran en ese país sobre la oferta institucional del Estado.


Homicidios

¿Quién es Juan Carlos Suárez Ortiz, el capturado tras la muerte de estudiante de los Andes?

El abogado de la familia Moreno Jaramillo reveló detalles de lo sucedido con la muerte de Jaime Esteban Moreno Jaramillo.
MinEducación pidió celeridad en investigación para esclarecer la muerte del estudiante de la Universidad de los Andes



Aumentan las muertes de menores de cinco años por infecciones respiratorias

Los casos se presentan en Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Chocó, Cundinamarca, La Guajira y Meta.

Indignación en Santander: un caballo muere durante cabalgata en las fiestas de San Gil

El momento en que el caballo colapsó y quedó tendido a un costado de la carretera, quedó grabado en video.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano