Definen nuevas medidas para ciudades que superen el 70 % de ocupación en UCI

La circular divide al país en dos grupos con medidas especial para los que superen el 70 % y el 80 % de la ocupación en las UCI.
La ocupación UCI está por encima del 85 por ciento en Antioquia.
La ocupación UCI está por encima del 85 por ciento en Antioquia. Crédito: AFP.

El Gobierno Nacional, mediante una circular, definió una serie de medidas especiales para los municipios, que registren una alta ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en el país, tras el aumento de los contagios de la covid-19 y el número de víctimas que deja esta enfermedad en diferentes regiones a nivel nacional.

Los ministerios de Salud y del Interior hicieron varias recomendaciones para las diferentes ciudades, municipios y departamentos donde la ocupación de las UCI es superior al 70 %, así como para las regiones, donde se tienen registros por encima del 80 % de las camas ocupadas en los centros hospitalarios.

“En ciudades con ocupación superior al 70 %, el Ministerio de Salud en conjunto con el Ministerio del Interior, recomiendan reducir la circulación de personas y vehículos por vías y lugares públicos entre las 8 de la noche y las 5 de la mañana de forma diaria del 15 al 22 de enero”, indicó el Ministro.

Le puede interesar: Cartagena levanta la mano para recibir pacientes UCI de Bogotá

Dijo que en este primer grupo de ciudades y departamentos que están con más del 70% de la ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos se encuentran: el Cauca, Boyacá, Cundinamarca, Neiva, Caldas, Meta, Risaralda, Norte de Santander, Santander y Putumayo.

“En estos territorios se permitirán servicios domiciliarios, se implantará pico y cédula para todas las actividades comerciales, de bienes y servicios”, afirmó.

Ruiz agregó que los hoteles, restaurantes y parques públicos y recreacionales con espacios abiertos, están exentos de la medida de pico y cédula.

“Claramente prohibición de toda clase de reuniones públicas y privadas”, insistió el Ministro.

El funcionario dijo que las autoridades deben realizar una constante auditoria de los centros asistenciales para la verificación de la ocupación de camas UCI y se deben restringir las cirugías no prioritarias.

El Ministro, también afirmó que el segundo grupo reúne a las ciudades y departamentos, que tienen una ocupación superior al 80 % de camas hospitalarias, entre los que se encuentran: Bogotá, Soacha, Mosquera, Funza, Madrid, Cota, Chía; Antioquia: Medellín, Valle de Aburrá y Oriente Antioqueño; Nariño (sin Tumaco y la costa pacífica); Tolima, Valle del Cauca (excluyendo Buenaventura y municipios de la costa pacífica) y Popayán.

“Para estos territorios hay restricción total de la movilidad a partir del viernes 15 de enero a las 8:00 p.m. hasta el lunes 18 de enero a las 5:00 a.m.", reiteró el funcionario.

Lea: Pacientes UCI de Bogotá fueron trasladados a Barranquilla

Agregó que en estos lugares se incluye la restricción de cirugías no prioritarias, se restringe la circulación de personas y vehículos por vías y lugares públicos entre las 8:00 p.m. y las 5:00 a.m. de forma diaria del 18 al 22 de enero y se permiten los servicios domiciliarios.

El titular de la cartera en salud, ratificó que los colombianos deben reunirse solo con las personas con las que conviven, por lo que se deben restringir las reuniones familiares extendidas, para proteger a los adultos mayores y las personas que tienen comorbilidades.

“El autocuidado sigue siendo lo primordial, así como el lavado de manos, el uso de tapabocas, el distanciamiento físico y el autoaislamiento responsable en caso de presentar síntomas”, puntualizó.


Temas relacionados

Pico y placa

Tenga en cuenta: No habrá pico y placa regional este lunes festivo en la vía al Llano

El anuncio lo realizó el Ministerio de Transporte, argumentando que será para agilizar y garantizar el retorno a Bogotá.
Para facilitar el retorno de los viajeros, el lunes 3 de noviembre se implementará un contraflujo vehicular.



Qué es el SIM Swapping y cómo evitar que le roben dinero desde su línea celular

Las víctimas pueden identificar el plagio con señales que el celular puede dar, como su lentitud o pérdida de señal regular.

Resultado Lotería de Boyacá HOY sábado 1 de noviembre de 2025; premio mayor de $17.000 millones

Ya hay número ganador de la Lotería de Boyacá de este sábado 1 de noviembre de 2025.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano