Defensoría denuncia deterioro de las redes eléctricas del país

40 barrios de Barranquilla, Cartagena, Riohacha, Valledupar y San José del Guaviare presentan problemas por postes en malas condiciones, situación que se repite en al menos cuatro municipios del Valle.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Por su parte, en Boyacá el diagnóstico es de 2.193 postes averiados, en Cundinamarca hay 8 municipios con dificultades por malas instalaciones y falta de mantenimiento en los transformadores, lo que también ocurre en 16 poblaciones de Magdalena, 4 del Tolima, así como en las ciudades de Cúcuta y Arauca.

Como resultado de un trabajo en terreno basado en visitas de inspección a 42 municipios y ciudades de 12 departamentos, así como en la recolección de información a través de los entes territoriales, la Defensoría del Pueblo evidenció un preocupante deterioro en las redes eléctricas de varias regiones del país, que por su estado ponen en riesgo la vida, integridad y bienes patrimoniales de los ciudadanos.

La situación más alarmante y recurrente se presenta en la Costa Norte, donde 7 barrios de Barranquilla, 6 de Cartagena, 12 de Valledupar y 5 de Riohacha afrontan inconvenientes por las precarias condiciones de los postes de energía, que carecen de procedimientos de inmunización, su vida útil ya culminó o simplemente están a punto de derrumbarse.

En Cartagena hay sectores donde el cableado de energía eléctrica está instalado en medio de casas de habitación, como ocurre en Villa Corelca; en el barrio Nelson Mandela, donde habitan 45 mil personas, en su mayoría desplazados por la violencia, hay sectores como Primavera, Las Vegas, Villa Diluvina y 18 de Enero, donde los postes están inclinados y la estructura metálica de los mismos permanece expuesta; a ello se suma que en la deprimida zona de Olaya Herrera, donde las necesidades son evidentes, faltan 24 luminarias, situación que contribuye a propiciar escenarios de inseguridad como los reflejados en el último estudio Cartagena Cómo Vamos, según el cual en ese sector hubo 44 homicidios y 18 delitos sexuales en 2014.

En el caso de la Guajira se encontraron postes sujetos a los árboles, y con cables de cobre recubiertos con plástico transparente, mientras en 16 municipios del Magdalena el problema más crítico lo constituye la falta de mantenimiento en las redes, como ocurre en Fundación, donde hay postes de madera que fueron instalados hace 26 años, y a los cuales no se les ha realizado ningún tipo de trabajo.

En el centro del país, llama la atención del departamento de Boyacá, donde la información recopilada por la Defensoría con apoyo de las Personerías municipales da cuenta de 243 transformadores con fugas de aceite y 2.193 postes averiados, como también sucede en la ciudad de Ibagué y las poblaciones de Fresno, San Luis y Carmen de Apicalá, en el departamento del Tolima.

En Cundinamarca, se constataron circunstancias inadecuadas para la prestación del servicio de energía por el mal estado de los postes en municipios como Ubaque, Villagómez, Caparrapí, Medina, Nemocón y Pulí, ello sumado a las fallas en Cáqueza, Chipaque, Nariño, Fúquene, Gachalá, Girardot, Guasca y Guatavita por problemas con el cableado, los transformadores y la infraestructura contigua a viviendas y centros educativos.

El recorrido hecho por los funcionarios de la Defensoría del Pueblo en Cali, Cartago, Buenaventura y Jamundí, en el Valle del Cauca, puso de manifiesto que hay infracciones al Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas respecto a la distancia prudencial que debe existir entre éstas y las edificaciones, situación que se replica en Piedecuesta y Floridablanca, en el departamento de Santander.

Este año, la Defensoría del Pueblo ha recibido y tramitado 327 quejas de la comunidad por fallas en las instalaciones de las redes eléctricas, gestión que se suma a 5 acciones populares en Atlántico, Boyacá y Córdoba, así como a 35 acciones de tutela en Bolívar, Atlántico y Guajira, de las cuales se desprenden fallos encaminados a proteger los derechos de los ciudadanos, que durante 2015 han protagonizado 34 protestas sociales por estos hechos.




Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Así fue la fiesta en el bar Before Club en la que estuvo el estudiante Jaime Moreno antes de la riña que le causó la muerte

La FM conoció varios testimonios de personas que estuvieron el jueves pasado en la noche en ese establecimiento. Hubo problemas y hacinamiento adentro. El lugar pertenece a la congresista María del Mar Pizarro.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano