Defensoría dijo que desde hace cuatro años venía alertando caso de niños en Puerto Carreño

La defensora regional del Vichada consideró que los planes de la Alcaldía y la Gobernación son insuficientes.
Niños indígenas comen de la basura en Puerto Carreño
Niños indígenas comen de la basura en Puerto Carreño. Crédito: Informe Noticias RCN

Aura Upegui, defensora del Pueblo en el departamento del Vichada,señaló que desde hace por lo menos cuatro años la Defensoría ha venido alertando sobre el hecho de que niños, pertenecientes a grupos étnicos binacionales nómadas, se alimentan de los desechos arrojados en la basura.

La funcionaria manifestó que, afecha del viernes 25 de septiembre, todavía se venía presentando esta misma situación. "Y es muy probable que hoy podamos encontrar a los niños comiendo de esas basuras", señaló.

"Son comunidades indígenas binacionales que cruzan la frontera con Venezuela, dependiendo del clima donde se encuentran y de los recursos que disponen. No tienen seguridad de vivienda, los niños no tienen colegios ni tienen escuelas, de modo que estamos ante un fenómeno de marca mayor que se enfrenta con el reto cultural de las mismas características de estas comunidades", explicó Upegui.

Las comunidades que aparecen en las imágenes publicadas por Noticias RCN pertenecen a grupos indígenas de Colombia y Venezuela conocidos como Murua, que están en los departamentos de Casanare y Vichada.

Lea también: Piden garantías para comunidad Amorúa, por grave crisis humanitaria

"Ellos se mueven porque tienen un componente nómada, caminan de acuerdo a la oferta ambiental y también, por cuenta de la crisis que se vive en Venezuela", explicó.

De acuerdo con Upegui, la Defensoría del Pueblo ha estado haciendo advertencias al respecto. Sin embargo, "es la primera vez que se le da visibilidad, gracias a los medios de comunicación logrando impactar no solamente a las personas del departamento, sino a la Nación".

La defensora advirtió que "mostrar lo que está pasando en este departamento con los niños y un pueblo tan vulnerable realmente movió y confrontó a muchas entidades".

Entre tanto, la alcaldía de Puerto Carreño (Vichada) y la gobernación vienen haciendo un plan de acción que, asegura, es insuficiente para atender la problemática.

Le puede interesar: Procurador inicia indagación por caso de comunidad indígena en Puerto Carreño

"Era necesario un llamado a nivel nacional que permitiera evidenciar que este municipio, tiene categoría sexta, pese a que es una capital, por lo que no tiene las capacidades, ni los recursos suficientes para hacerse cargo de estas problemáticas", indicó.

La Defensoría del Pueblo, hace aproximadamente 2 meses, convocó a una reunión a todas las entidades del nivel nacional en Bogotá donde se crearon unos compromisos como convocar al Sistema Nacional de Bienestar Familiar y hacer una visita a Puerto Carreño.

"La visita ya se hizo y se hizo la reunión con el Bienestar Familiar, pero como Defensoría del Pueblo no tenemos respuesta todavía sobre qué es lo que ha pasado. No sabemos cuáles son los adelantos", aseguró Upegui.


Tren de La Sabana

Municipio de Cundinamarca se une al Tren de la Sabana: este será el monto de la inversión

El Tren de Zipaquirá conectará a Bogotá con municipios de la Sabana Centro y movilizará 187.000 pasajeros diarios.
Municipio de Cundinamarca se une al Tren de la Sabana este será el monto de la inversión



¿En qué casos un agente de tránsito puede revisar el celular de un conductor?

Conocer estos límites ayuda a proteger los derechos fundamentales y a garantizar que las autoridades actúen dentro del marco legal.

Cinco destinos del mundo que debe conocer en el 2026

Desde Asia hasta Latinoamérica, estos destinos se destacan por su naturaleza e importancia histórica.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano