Defensor del Pueblo convocó a nueva reunión de alto nivel por crisis humanitaria en Chocó

Esta es la segunda reunión que se realizará en Docordó, Chocó. El defensor Carlos Negret advirtió que la misma situación se puede extender a otros departamentos del Pacifico.
COLP_116542-1.jpg
Colprensa-Aldemar Valencia

El Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, formalizó su invitación al Gobierno Nacional para hacerle seguimiento a la grave situación humanitaria que vive el Chocó, esta vez directamente en la región afectada.

La convocatoria fue enviada para que el próximo 01 de junio de 2017 estén en Docordó, cabecera municipal de Litoral San Juan (Chocó), junto al Defensor del Pueblo, el Vicepresidente de la República, Oscar Adolfo Naranjo; el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas; el del Interior, Juan Fernando Cristo; el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martinez; el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo; el Comandante de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez, y el Director General de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto, entre otros.

Negret Mosquera insistió sobre la persistencia de condiciones de vulnerabilidad social y económica de la población que se ha materializado permanentemente con secuestros, homicidios, desplazamientos, confinamientos y amenazas, entre otras vulneraciones a los derechos humanos.

“Esperamos y confiamos que asistan a este nuevo llamado todos los ministerios y organismos de seguridad del Estado, para que respondan a las necesidades sociales de los chocoanos. La intervención es urgente ante los hechos que a diario vulneran los derechos humanos en esta zona del país, aseguró el Defensor del Pueblo.

Durante la primera reunión convocada en Bogotá por la Defensoría, realizada el pasado 27 de abril, los alcaldes de varios municipios del Chocó, atendiendo la convocatoria de la Defensoría, denunciaron la grave situación humanitaria que viven sus pobladores y la amenazas de las cuales han sido objeto por parte de diferentes grupos armados ilegales que hacen presencia en la zona.

En esa oportunidad atendieron el llamado de la Entidad el secretario general de la Presidencia, Alfonso Prada; el ministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo; el comandante general de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez; y algunos delegados de los demás ministros convocados, así como los gobernadores de Chocó, Valle del Cauca y alcaldes de la zona.

“Insistimos en la necesidad que todo el gobierno nos acompañe”, puntualizó Negret Mosquera.

UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo