Decreto que protege las fuentes de agua pasa a sanción presidencial

Los colombianos deberán pagar en su factura del agua, un porcentaje para proteger las cuencas hídricas.
Referencial agua potable.
Cortes de agua. Crédito: Ingimage (Referencia).

El ministro de Vivienda, Camilo Sánchez Ortega, y el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, firmaron el decreto que permitirá aumentar las inversiones que garanticen la adecuada protección de las cuencas y fuentes de agua en Colombia.

La nueva norma adiciona costos tarifarios inferiores al 1% y generará 20 veces más recursos que los que hoy en día destinan las empresas prestadoras de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, para asegurar la oferta de agua a largo plazo.

El Decreto implica que cada colombiano pagaría con su factura por cada metro cúbico, un peso para la protección de las fuentes hídricas. Es decir, lo que pagaría en promedio la clase media son $100 pesos, en una factura equivalente a $140 mil pesos.

La firma de la reglamentación que pasa ahora a sanción presidencial, se llevó a cabo durante el vigésimo Congreso Nacional e Internacional de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones –Andesco–, que tiene como tema central el crecimiento verde.

“Firmamos este decreto porque las empresas prestadoras del servicio pensaron durante muchos años que esta era una alternativa para poder avanzar sin impactar de manera agresiva la tarifa que pagan los usuarios”, dijo el Ministro de Vivienda.

Una vez la iniciativa obtenga la sanción presidencial, el Ministerio de Vivienda señalará el lapso en que laComisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), deberá expedir la regulación necesaria para incorporar los costos y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios defina el mecanismo de inspección, vigilancia y control de los mismos.

Adicionalmente, las inversiones que en el marco de este decreto se realicen en monitoreo de cuencas y fuentes abastecedoras de agua, serán coordinadas con el Instituto de Hidrología, Meteorología y estudios Ambientales (IDEAM). La información generada por dicho monitoreo deberá ser reportada ante esa entidad.


Temas relacionados

ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano