Daniel Coronell habla de su regreso como columnista de Semana

"Voy a aceptar una de esas dos ofertas", aseguró.
Daniel Coronell
Daniel Coronell Crédito: Facebook Daniel Coronell

Daniel Coronell volverá a escribir columnas para Semana. Así lo confirmó la revista este martes, después de un fuerte debate sobre su salida de la publicación.

Coronell, en diálogo con Voces RCN, explicó que sus diferencias con la revista y con Felipe López Caballero, fundador de Semana, han quedado superadas. El periodista, cabe recordarlo, cuestionó a la revista por no publicar una investigación sobre una directriz del Ejército relacionada con incentivos.

Lea también: Revista Semana confirma el regreso de Daniel Coronell

"Llevamos muchos años de conocernos. Yo aprecio lo que ha hecho Felipe por el periodismo. Pienso que el tema debe quedar atrás (la diferencia), que era importante para todos nosotros hacer énfasis en las cosas que nos unían y que eso quedó saldado hoy", dijo Coronell en Voces RCN.

Coronell se reunió en Miami con María López, hija de Felipe López y presidenta de Publicaciones Semana, y con Alejandro Santos, director de la revista, y en esa conversación superaron sus diferencias. Además, habló con Felipe López de lo ocurrido. Sin embargo, el periodista prefirió no dar detalles de las charlas que tuvo con ellos.

"No me voy a poner a contar el detalle, palabra por palabra, de esa conversación porque no me corresponde. Lo que había que decir públicamente está dicho y yo me siento satisfecho. Es importante que las decisiones se revisen y que uno pueda recapacitar cuando considera que lo que hizo no fue propiamente un acierto", precisó.

A la pregunta de si volvería a escribir una columna crítica sobre Semana, Coronell respondió que sí lo haría: "Sin la menor duda, porque yo pienso que los medios de comunicación tienen una responsabilidad pública y que públicamente se les debe reclamar por eso".

Le puede interesar: Maduro a Jorge Ramos: Tu entrevista ha tomado el camino de la suciedad

"No es un tema discrecional de unas empresas privadas, porque eso es un bien público: el acceso a la información de los ciudadanos, y es lo que constituye, en últimas, el papel institucional de los periodistas en una democracia: darles a conocer a los ciudadanos los elementos para que puedan tomar mejores decisiones", añadió.

Sin embargo, el periodista aseguró que Semana, al parecer, sigue investigando el tema de la directriz militar: "Por lo que yo he sabido, siguen trabajando en esa investigación, porque hay más elementos y más documentos, y probablemente se conocerá en los próximos días o en las próximas semanas unos desarrollos de eso.

"Realmente a lo que nos asomamos fue apenas la punta de un iceberg que es muy grande y que debe ser conocido por el país", añadió.

De otro lado, Coronell reveló que tiene ofrecimientos de The New York Times y The Washington Post para escribir columnas: "Voy a aceptar una de esas dos ofertas. Voy a escribir solamente dos veces al meses y quizás voy a concentrar buena parte de mi atención en escribir el tema hispano en Estados Unidos".

En ese sentido, en Semana escribirá de temas de Colombia, y en algunos de los dos medios estadounidenses, sobre los latinos que vive en el país norteamericano: "Me parece que aquí pasan muchas cosas que no son conocidas por el gran público y que rara vez llegan a la prensa en inglés.

"Los hispanos son prácticamente el 20 % de la población de este país y, sin embargo, en los medios en inglés no pasan de ser el 2 % de las historias cubiertas".

Por último, Coronell anticipó que su próxima columna en Semana podría ser sobre lo que vivió el día que pudieron recuperar la entrevista que el periodista Jorge Ramos le había hecho a Nicolás Maduro para Univisión (Coronell es vicepresidente noticias de ese medio): el video se le fue dos veces de la manos y, finalmente, pudo tenerlo en la medianoche.

"Ese día fue tan especial, que lo más tranquilo y sosegado que me pasó fue que me encontré con el expresidente Álvaro Uribe en una audiencia de conciliación en la Corte Suprema de Justicia, en una querella que yo tengo puesta contra él. Y me pongo a pensar, y esa hora y cuarto que pasé con Álvaro Uribe ese día fue la más tranquila de todo el día", concluyó.


Temas relacionados

Reforma tributaria

Industria licorera rechaza impuesto del 40 % propuesto en la reforma tributaria

El gremio de licores recordó que el sector representa el 1,5 % del PIB nacional y genera más de 200.000 empleos directos e indirectos en todo el país.
Las empresas firmantes hacen un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para que revisen la iniciativa



Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?