CUT respaldó a Fecode y se sumará al paro nacional en rechazo a la Ley Estatutaria de Educación

Desde la Federación hicieron un llamado al Gobierno a tumbar la ley.
Fecode
El presidente de la CUT, Fabio Arias, respalda a Fecode en anuncio de paro por educación pública. Crédito: Colprensa

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias anunció que esta organización sindical en el país apoya a la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación Fecode, en el anuncio de paro indefinido que realizarán en los próximos días.

El líder sindical señaló que apoyan la defensa que se viene realizando a la educación pública como derecho fundamental y bien común, que debe ser el propósito de la Ley Estatutaria de Educación. “La garantía que los recursos y dineros públicos se inviertan en lo público, que la educación corresponda a las necesidades y contextos de nuestras comunidades, hacen frente y se contraponen al establecimiento que vienen negando este derecho humano fundamental, en donde la privatización y negocio ha sido
su objetivo”, indicó.

Apuntó que el proyecto que se discute en el congreso no es el que habían proyectado, “las diferentes bancadas en la Comisión Primera Constitucional Permanente del Senado de la República, el pasado 5 de junio del año en curso, no corresponde con los acuerdos suscritos entre el Gobierno Nacional, Fecode, otras organizaciones sindicales y el movimiento estudiantil”, señaló.

Apuntó que la enmienda que se presentó, no fue consultada y por el contrario, "se hizo caso omiso a varias proposiciones que de manera oportuna se radicaron en el desarrollo de los debates, con el propósito de ser discutidas e incorporadas, tal como lo reza el trámite parlamentario; sorpresivamente se incluyeron propuestas regresivas que desvirtúan por completo el
reconocimiento del derecho fundamental a la educación".

Lea: Andrés Castro se retira de elección para Contralor General: ¿Por qué?

“Incorpora un enfoque mixto de la educación, apresurándola a las lógicas del mercado, habilitando claramente la privatización y mercantilización de la educación”, dijo.

Apuntó que golpea los fines y objetivos de la educación, reafirma el enfoque basado en
competencias, negando la posibilidad de abrir la discusión de una reforma curricular necesaria, debilitando el carácter y la función social que tiene la educación.

“Restringe el acceso a la educación superior de las amplias poblaciones con más dificultades, al imponer como criterio la meritocracia. Sin la suficiente sustentación ni debate con la comunidad educativa y académica, crea el nivel educativo terciario”, manifestó.


Nicolas Petro

Caso Nicolás Petro: Admiten testimonio del ministro del Interior en el juicio

El objetivo es aclarar el origen y la finalidad de los dineros que, según la acusación, habrían sido entregados al exdiputado del Atlántico.
Ministro del Interior, Armando Benedetti.



Siete meses del cinematográfico hurto de un carro de valores en el Aeropuerto de Riohacha: así cayeron 'Los Lobos'

La imagen de un grupo de hombres, con fusiles en mano, en el Aeropuerto de Riohacha, marcó el inicio de uno de las mayores hurtos este año.

Pruebas Saber Pro y Saber TyT: todo lo que debe saber sobre la jornada de este domingo

Más de 235 mil estudiantes presentarán las pruebas Saber Pro y Saber TyT.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo