Cundinamarca tendrá toque de queda para menores de edad

El gobernador Nicolás García indicó que también habrá restricción de la circulación de motocicletas con parrillero.
Toque de queda
Toque de queda Crédito: Suministrada

Ad portas de las manifestaciones que se realizará el próximo lunes 21 de septiembre , la Gobernación de Cundinamarca decretó el toque de queda para menores de edad en los 116 municipios del departamento desde las 5 de la tarde hasta las 6 de la mañana del martes 22 de septiembre .

Según Nicolás García, Gobernador de Cundinamarca, otras de las medidas que se tomaron para evitar los desórdenes durante esta jornada es la restricción de la circulación de motocicletas con parrillero en todo el departamento.

Mire acá: Turistas retornan a las playas de Santa Marta tras de seis meses de cierre

De la misma manera el Gobernador anunció que estará presente un equipo especial de Migración Colombia, verificando que no haya presencia de extranjeros en estas manifestaciones.

Las decisiones se tomaron en medio del consejo de seguridad del departamento en el que participó la Policía Nacional, Migración Colombia, la Defensoría del Pueblo y los alcaldes de los diferentes municipios.

Vea acá. Metro de Medellín ha perdido $220.000 millones durante la pandemia

Es de mencionar que las centrales obreras convocaron a una caravana nacional para el próximo lunes con el fin de rechazar cualquier tipo de violencia que afecte la protesta social en Colombia.

En Bogotá, la caravana saldrá de tres puntos: la Autopista Norte con la Calle 170, el portal de Transmilenio la calle 80 y la Sevillana, en la Autopista Sur, con el objetivo de llegar al Ministerio de Trabajo.

Lea también: Colombia se prepara para recibir el primer vuelo comercial internacional

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Diógenes Orjuela, anunció que en estas manifestaciones se pedirá la reforma a la Policía Nacional y se exigirá la renuncia del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.

Seguimos revindicando esta retoma de la movilización en las calles, el rechazo a la brutalidad policial, por la muerte de Javier Ordóñez, además del asesinato de 14 personas y 250 heridos en las protestas”, indicó.


Temas relacionados

Profamilia

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.
Profamilia



Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.