Metro de Medellín ha perdido $220.000 millones durante la pandemia

En el sistema de transporte implementarán una nueva estrategia para ampliar su capacidad.
Metro de Medellín
Metro de Medellín Crédito: Cortesía Metro de Medellín

Desde marzo pasado, cuando inició la cuarentena por la pandemia, el Metro dejó de operar con el 100% de su ocupación, incluso, las directivas reportaron en abril una disminución del 87% en en la cantidad de viajes diarios entre semana.

Daniel Quintero, alcalde de Medellín, dijo que esta disminución de pasajeros le representa al Metro pérdidas por 220 mil millones de pesos, dinero que deberá asumir la administración municipal para poder estabilizar el sistema de transporte, y así evitar que los perjuicios sean mayores.

"Son 220.000 millones de pesos que vale hoy que el Metro de Medellín no esté funcionando a toda su capacidad. Esa es la plata que va a tener que sacar Medellín para poder reestabilizar económicamente al Metro de la ciudad. Dinero que se pudieron invertir en muchas otras cosas pero, si seguimos así, van a ser otros 220 mil millones de pesos", añadió el mandatario.

Lea también:Capturan en Medellín a venezolana con circular roja de Interpol por pornografía infantil

Por esta razón, la empresa implementará un plan piloto en un vehículo tranviario para mejorar las condiciones de seguridad. La estrategia consiste en instalar unos filtros de nanofibra que limpiarán el aire central del sistema de transporte, y atraparán microorganismos como la COVID-19.

Con el proyecto, a cargo de la Universidad Eafit, el Metro buscará el aval para poder operar al cien por ciento.

Le puede interesar: Cinco concejales uribistas se declaran opositores del alcalde de Medellín

En un día laboral, en el Metro de Medellín se realizan en promedio 100.000 viajes, lo que representan aproximadamente 1.600 millones de pesos.

Las directivas aseguran que a pesar de lo que pandemia ha representado económicamente para el sistema, han estado comprometidos con los protocolos de bioseguridad, que de hecho comenzaron a implementar pocos días después de que se conocieran los primeros casos de COVID-19.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.