Turistas retornan a las playas de Santa Marta tras de seis meses de cierre

Para el uso de las playas se han definido estrictos protocolos de bioseguridad que deben cumplir bañistas y comerciantes.
Playas del Rodadero en Santa Marta.
Crédito: Adalis Medina

Con euforia tras casi seis meses de cierre, los turistas retornan a las playas de Santa Marta, que permanecieron bloqueadas el público a causa de la pandemia.

Propios y turistas, llegaron desde muy temprano a El Rodadero, Taganga, Playa Blanca y Playa Grande, cumpliendo los protocolos de bioseguridad exigidos por la autoridades locales.

Mire acá: Metro de Medellín ha perdido $220.000 millones durante la pandemia

“Estamos muy contentos, somos una de las primeras familias en llegar, el agua está limpiecita y de verdad que este tipo de espacios en medio de todo lo que estamos viviendo, hacía falta”, señaló Ana María Rodríguez, turista bogotana.

La alcaldesa Virna Johnson acompañó la apertura de las playas en sector del Rodadero, desde donde inició un recorrido por otros balnearios como Bello Horizonte, con el fin de recibir a los primeros usuarios y verificar el cumplimiento de los protocolos dispuestos por su administración para que este retorno de las actividades turísticas se haga con prudencia.

Consulte también: Colombia se prepara para recibir el primer vuelo comercial internacional

“Ahora depende de la responsabilidad de todos, si entre todos seguimos cumpliendo con el distanciamiento, con el lavado de manos, con todos los protocolos de bioseguridad y con el uso del tapabocas, seguramente vamos a continuar avanzando en esta reactivación segura del turismo en la ciudad de Santa Marta”, señaló la mandataria.

Los empresarios son quienes más expectativas tienen ante esta reapertura, tras haber experimentado grandes pérdidas durante este tiempo. Así lo manifestó Álvaro Toro, uno de los carperos del rodadero quien con esta actividad hace más de 20 años, sostiene a su familia.

“Yo le tengo miedo a un terremoto, a un tsunami, pero a estas situaciones que no se habían presentado en muchos años entre todos las vamos a superar; no va a ser fácil retomar las actividades de manera normal, pero tenemos toda la disposición”, manifestó Toro.

Por su parte, Omar García, presidente de la Asociación Hotelera y Turística capitulo Magdalena, señaló que para dar prioridad a la salud pública, se han tomado estrictas medidas de bioseguridad, en hoteles, bares, restaurantes y demás sectores de entretenimiento permitidos hasta el momento en la ciudad.

Mire acá: Sancionan a Netflix por pendones instalados en Cali

“Ya con la apertura comienza un movimiento de turistas que están haciendo su reserva; esto es un trabajo articulado, vemos un compromiso de los actores de playas, organizados, con el distanciamiento social, con el cumplimiento de los protocolos y será fundamental que los bañistas también respeten esas medidas; esto es una buena noticia porque se recuperan muchos empleos, pero debe primar la vida”, indicó el líder gremial.

Medidas de uso de playas

El uso, zonificación, horarios y actividades compatibles con las está reglamentado por el Distrito en el Decreto 243 del 2020, en el cual se establece, entre otras disposiciones, que el ingreso a las playas debe estar precedido de una reserva, que se puede hacer a través de una App o desde el link https://reservas.santamarta.gov.co

Le puede interesar: Un municipio del Huila pagó $45.650 por cada tapabocas

Explicó la alcaldesa Virna Johnson que en todas las playas, a las que se ingresa con o sin reserva, hay un equipo de la alcaldía distrital pendiente del aforo que se ha estipulado inicialmente en esta época de pandemia y de que se cumplan los horarios para el ingreso a estas zonas, de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y entre las 2:00 y las 5:00 de la tarde, salvo en Playa Grande, Playa Blanca y Buritaca, que estarán abiertas entre las 9:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde en jornada continua.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.