Cuestionan los costos por cambio de uniformes en la Policía: Institución responde

El pasado 19 de julio inicio el plan piloto de esta implementación en 11 ciudades del país.
codigo de policia en colombia tenderos obligados a prestar baño
El Código de Policía en Colombia establece unas medidas para los tenderos sobre el uso del baño. Crédito: Colprensa

En el proceso de transformación de la Policía Nacional, uno de los primeros cambios que ha podido observar la ciudadanía, es la implementación de los nuevos uniformes de la institución, en el que se pretende cambiar la verde oliva por un azul oscuro, que según la Policía, buscan mejor visibilidad y proximidad con la comunidad.

Sobre este proceso ya existen varios reparos por parte del senador Wilson Arias y la comunidad en general, que se han preguntado constantemente por el costo tiene el cambio de uniformes a los de 140.000 hombres y mujeres de la institución.

RCN Radio habló con la Policía Nacional sobre este tema e indicó que avanza en un proceso de transformación integral que tiene como propósito mejorar su servicio en beneficio de todos los ciudadanos, y que contempla como ejes centrales el respeto por los Derechos Humanos, el nuevo estatuto de carrera y profesionalización, nuevo estatuto disciplinario y la nueva identidad e imagen policial, "este último para optimizar la proximidad con los colombianos y la visibilidad de los policías en las calles, en concordancia con estándares internacionales".

El pasado 19 de julio se puso en marcha el plan piloto de cambio en el diseño y color del uniforme, fase que tiene previsto un periodo de prueba de dos meses con base en el uso que en su labor diaria le están dando 908 integrantes de la institución en Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Santa Marta, San Andrés, Providencia, Barichara (Santander), Mompox (Bolívar) y Villa de Leyva (Boyacá)”, asegura la Policía.

Agrega que “no es cierto que la Policía Nacional esté ocultando el costo de los nuevos uniformes azules. Para el plan piloto no se ocasionó costo alguno para la institución o la inversión de recursos públicos, ya que se está efectuando la elaboración con base en los materiales e insumos suministrados a título gratuito, dentro del cronograma de normalización técnica, por parte de cuatro empresas interesadas en futuras licitaciones".

La Policía Nacional señaló que en la actualidad no existe un proceso contractual para el cambio de los uniformes ya que, como se mencionó anteriormente, en este momento se cumple un plan piloto dentro del proceso de normalización técnica contemplado en la Resolución N.° 8912 del 11 de diciembre de 2018 expedida por el Ministerio de Defensa Nacional. Por lo tanto, no existe un proceso contractual que se refleje en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop).

Adicionalmente, el proceso de los vehículos y motocicletas adaptados a la nueva identidad e imagen policial dentro del plan piloto no ha generado costos adicionales al presupuesto institucional, ya que existe un rubro recurrente para mantenimiento y pintura. Los vehículos que serán adquiridos en el segundo semestre tendrán los nuevos distintivos, sin que ello impacte en el precio de compra.

Por último, la institución insiste en que no es cierto que el Gobierno Nacional o la Policía Nacional estén ocultando información y, por el contrario, ha respondido todos los requerimientos de información en los plazos que la ley determina.


Temas relacionados




Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio: Fenalco

La restricción a motociclistas durante el fin de semana de Halloween limita la movilidad de los trabajadores del comercio, según Fenalco.

Secretaría de Educación de Bogotá responde a investigación por presuntas irregularidades en contrato tecnológico

La Secretaría aseguró que el proceso se llevó a cabo “conforme a la normatividad vigente”.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero