Cuatro aeropuertos recibieron el sello de bioseguridad 'Check-in Certificado'

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, el sello da tranquilidad a los viajeros para movilizarse en estas terminales.
Aeropuerto El Dorado / Coronavirus en Bogotá / Cuarentena en Bogotá
Así es el proceso de desinfección en el aeropuerto El Dorado. Crédito: Colprensa

El Ministerio de Comercio reportó que el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, el aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena y las terminales aéreas Palonegro de Bucaramanga y Camilo Daza de Cúcuta, obtuvieron el sello de bioseguridad ‘Check-in Certificado’, avalado por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

El ministro de comercio, José Manuel Restrepo, señaló que con estos sellos los viajeros podrán hacer uso de estos aeropuertos con la confianza de que se están siguiendo estrictamente todos los protocolos de bioseguridad, encaminados a minimizar la propagación de la COVID-19.

Para la fase de reactivación de la industria turística en Colombia es muy importante trabajar de la mano y en equipo. Es por esta razón que felicitamos a estas importantes terminales por la obtención de nuestro sello de bioseguridad, lo que se constituye en un gran paso en la agenda que venimos implementando para impulsar esta actividad”, dijo el ministro.

Lea en contexto: EasyFly y Satena anuncian vuelos desde aeropuerto El Dorado

Esta certificación tendrá una vigencia de dos años y desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se llevará un registro de los prestadores de servicios, atractivos y destinos turísticos, a los que se les otorgue la certificación.

El derecho del uso del sello solo puede ser otorgado por un Organismo de Evaluación de la Conformidad y en esta ocasión, los aeropuertos fueron avalados por Bureau Veritas”, explicó el funcionario.

El ministro Restrepo indicó que ya hay cerca de mil operadores del sector turístico en procesos de certificación.“Son varias aerolíneas, hoteles y demás actores de la cadena del turismo, los que están en busca de este sello. Somos el único país de América Latina con un certificado así”, precisó.

Cabe mencionar que este sello de bioseguridad, "Check in certificado, COVID-19 bioseguro", es una certificación creada por el Ministerio de Comercio, con el apoyo de ProColombia e Icontec.

Lea también: Con un entierro simbólico, en Medellín rechazaron masacres en el país

El distintivo cuenta con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y tiene como principales objetivos generar confianza entre los viajeros y consumidores, minimizar los riesgos de contagio del virus e incentivar el turismo en el país.


Temas relacionados

pico y placa en Bogotá

Zipaquirá rechaza propuesta de Galán sobre restricciones a vehículos no matriculados en Bogotá

El Alcalde de Zipaquirá pidió abrir una mesa de concertación regional y llamó al alcalde Galán a discutir la propuesta junto al gobernador de Cundinamarca.
Según la alcaldía, gran parte de los vehículos matriculados en Bogotá pertenecen a residentes de Zipaquirá.



Leopoldo Múnera cuestionó el fallo que anuló su elección como rector de la Universidad Nacional

El Consejo de Estado resaltó que el proceso de elección terminó el 21 de marzo de 2024, cuando el Consejo Superior Universitario escogió a Ismael Peña, por lo que repetir la votación fue irregular.

John Poulos tiene problemas en la cárcel de La Tramacúa: conducta inapropiada y discusiones con guardias

El estadounidense, hallado culpable por el asesinato de Valentina Trespalacios, ha pedido comunicación con la embajada de su país para que le expliquen el motivo de su traslado.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

"La reputación de Trump sufrirá si no se logran resultados en Venezuela": exasesor de seguridad de Estados Unidos

Donald Trump y Nicolás Maduro

“Hay que convertir el Ministerio de Defensa en un Ministerio de Guerra”: propuesta de Miguel Uribe Londoño

Miguel Uribe Londoño Ministerio de Defensa

El próximo lunes es el 'Día D' de la reforma pensional en la Corte Constitucional: así están las cargas

Corte Constitucional

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 20 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 20 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Cómo reducir el estrés con hábitos reales y recomendaciones probadas

Técnicas de respiración ayudan a controlar el estrés y mejorar el bienestar.

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones, tras renuncia de Juan Carlos Cárdenas

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones

Debate de la Fuerza de las Regiones EN VIVO: Lo que plantean los candidatos

Debate de la Fuerza de las Regiones