'Coronavirus va a llegar a Colombia y no hay que entrar en pánico': Minsalud

"El tema no es que lleguen casos de coronavirus a Colombia. El tema es que tengamos de la posibilidad de tenerlos contenidos", dice.

Iván Darío González, ministro de Salud encargado, envió un mensaje para no entrar en pánico si llegan a reportarse casos de coronavirus en Colombia.

"Si bien el riesgo de Colombia es moderado, el coronavirus de la China va a llegar a Colombia en algún momento y Colombia no puede entrar en pánico por que llegue", dijo González en Voces RCN.

Lea también: Duque aseguró que Colombia está preparado ante el coronavirus

Según el funcionario, Colombia tiene toda la capacidad para atender casos de Covid-19. Además, comparó los casos donde se ha identificado la enfermedad. Para el ministro encargado, lo importante es que un país pueda hacer controles rigurosos sobre las personas con el virus.

"Piense usted en los Estados Unidos, que tiene casos desde hace cuatro o cinco semanas, casos totalmente identificados, uno a uno, aislados, contenidos, algunas en sus casas, otros en hospitales, pero tienen exactamente detallado quiénes son las personas con los casos", indicó.

"Y quiero hacer otra comparación con Italia. Italia, en este momento, ha perdido ese control de saber qué casos tiene y cuáles no tiene. La razón por la cual elevamos el riesgo de bajo a moderado es precisamente porque sucedió lo de Italia", explicó González, y añadió que eso mismo ha sucedido en Irán, China y Corea del Sur.

"En los otros países donde hay casos, y me refiero a España, Alemania, Brasil, Estados Unidos, Canadá, todos los casos son controlados", dijo.

Le puede interesar: Irán restringirá circulación a infectados o sospechosos de contagio de coronavirus

El ministro encargado puso como ejemplo el caso del sarampión para demostrar que Colombia puede manejar el coronavirus y hacer el control de los casos: "En algún momento vamos a tener un caso de coronavirus en Colombia y el país tiene capacidad de manejarlo. Yo he citado en los últimos días el caso del sarampión. En Europa, el año pasado, había miles de casos de sarampión, en Brasil hubo más de 12.000 casos, en Estados Unidos hubo más de 1.000 casos, y en Colombia tuvimos 480 casos. Cada uno de esos casos lo tuvimos controlado, supimos quién era".

"El tema no es que lleguen casos de coronavirus a Colombia. El tema es que tengamos de la posibilidad de tenerlos contenidos, como los ha tenido Estados, como los ha tenido hasta este momento Brasil, como lo han tenido Francia, España y otros, y que no tengamos la situación de Italia", concluyó.

Lea también: Coronavirus: el lavado de manos recurrente es clave para evitar enfermedades contagiosas

De otro lado, el ministro encargado de Salud dio un parte de tranquilidad respecto a los colombianos que regresarán de Wuhan (China), principal foco del Covid-19, y explicó que en este momento ninguno de ellos tiene síntomas relacionados con la enfermedad.

González indicó que, para abordar el avión en Wuhan, los connacionales debían pasar dos filtros de salud: "Un filtro organizado por el gobierno chino, con un equipo médico, y después el filtro que nosotros dispusimos en la operación de rescate o humanitaria de repatriación. Han pasado todos los colombianos los dos filtros y eso nos indica que estamos repatriando colombianos sin síntomas, sin fiebre, y por ende sanos", dijo el ministro encargado, en Voces RCN.

En contexto: Coronavirus llegó a América Latina: Brasil confirma primer caso de contagio

Según el funcionario, el avión que los lleva llegará a Colombia este jueves en la noche, y tan pronto la aeronave llegue a suelo nacional, "hay toda una serie de actividades organizadas para poder garantizar la seguridad de ellos, de las personas alrededor y por supuesto de la población general".

"En este momento ninguno tiene signos ni síntomas. Cuando ellos estén ubicados en el sitio van a recibir unas evaluaciones que incluyen unas muestras de sangre. Será la primera de tres que les vamos a hacer", explicó González.

Luego, los colombianos serán puestos en cuarentena: "La razón de hacer este aislamiento, de tenerlos de la forma más cómoda posible, es porque el tiempo de incubación de este virus es entre uno y 14 días".

"Por esa razón necesitamos tenerlos aislados 14 días, hacerles unas pruebas, unos chequeos que son sencillos y básicos, y estar atentos por si alguno de ellos tiene el coronavirus. Hasta este momento nada nos indica que lo tengan", dijo el ministro encargado.

"Nosotros acá no estamos improvisando, estamos trabajando de la mano de la organización Mundial de la Salud. Hemos revisado evidencia de otras repatriaciones en otros momentos de la historia y hemos revisado las repatriaciones que han hecho otros países en este momento específico del Covid-19", reiteró.


Temas relacionados

Región Caribe

Air-e Intervenida avanza en modernización del servicio eléctrico en el Caribe colombiano

La empresa adelanta obras técnicas, programas comerciales y proyectos de energía limpia en esa región del país.
Electricidad



Cuatro personas muertas deja masacre en Corinto, Cauca

El ataque fue perpetrado en un bar y entre las víctimas hay dos hombres y dos mujeres.

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.