Coronavirus en Colombia: activan protocolo hospitalario en Bogotá

Son más de 30 instituciones hospitalarias en la capital del país las que activaron estos protocolos para la atención.

El secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, anunció que una vez se confirmara el primer caso de coronavirus en el país, en Bogotá se activarían todos los protocolos hospitalarios con el propósito de atender a las personas que presenten los síntomas de esta enfermedad respiratoria.

El funcionario señaló que en la capital del país ya se tiene un dispositivo de atención listo en la red hospitalaria, específicamente a la unidad de urgencias.

Según el secretario de Salud del Distrito, se tiene una red de 30 hospitales para atender los casos que se lleguen a presentar en la ciudadanía en general en Bogotá.

“Tenemos coordinados unos sitios de atención, en caso de que se nos presenten personas con síntomas de la enfermedad. En el primer círculo tenemos los hospitales de San Blas, La Victoria, El Tunal, Meissen, Fontibón, Kennedy, Simón Bolívar, de Chapinero y la Cardioinfantil”, indicó.

Señaló que si en algún momento el requerimiento de atención hospitalaria y de cuidados intensivos es mayor y los casos aumentaran se contaría con “las clínicas como Marly, Corpas, Santa Fe, sumadas a los hospitales San Ignacio, San José, La Misericordia, Los Nogales y Méderi, entre otros y que sumarían a 30 entidades en Bogotá”.

Gómez dijo que en Bogotá fue activado el Comité de Crisis en la Secretaría de Salud, en el que están presentes las entidades privadas, hospitales, clínicas, EPS y universidades con los que se tomarán las mejores decisiones tras haberse activado todos los protocolos de contingencia.

Laboratorios de detección

El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó, por su parte, que trabaja para adecuar cinco laboratorios en el país para que, al igual que el que se encuentra en Bogotá, se pueda confirmar rápidamente los casos de coronavirus que pudieran registrarse en cualquier momento.

Marta Ospina, directora de la entidad, señaló que estos nuevos laboratorios están siendo instalados en Antioquia, Nariño, Valle, Atlántico y Bogotá.

“De igual forma, cinco laboratorios de salud pública departamentales han sido seleccionados y recibido el entrenamiento para realizar el diagnóstico del nuevo coronavirus”, dijo.

Coronavirus infografía La FM
Coronavirus infografía La FMCrédito: Coronavirus infografía La FM
Infografía coronavirus 4
Crédito: RCN Radio
Infografía coronavirus 3
Crédito: RCN Radio
Infografía coronavirus 2
Crédito: RCN Radio

Sin embargo, para apoyar la labor en los departamentos ubicados en frontera, el INS, de manera excepcional y por seis meses, enviará a cada uno de las zonas de fronteras personal médico especializado.

“Vamos a poner un epidemiólogo de campo en las secretarías de salud de cada uno de los diez departamentos de frontera; siempre alguien del INS estará allá acompañándolos para la respuesta”, sostuvo Ospina.

Recordó que el lavado de manos es la acción más efectiva para mitigar la propagación del virus, ya que puede disminuir a la mitad los casos que existirían y agregó que las entidades territoriales deben iniciar campañas para que la población la adopte.


Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre