COP16: anuncian esquema para garantizar la seguridad en Cali durante la cumbre

Más de 4.000 policías garantizarán la seguridad de esta cumbre en Cali.
Alcalde de Cali - Alejandro Éder
Igualmente, se dispuso de drones para reforzar la ofensiva y neutralizar acciones terroristas. Crédito: Ministerio de Ambiente

El director de la Policía Nacional, el general William Salamanca, anunció que desde este sábado 6 de julio se pondrá en marcha todo el componente de seguridad e inteligencia para garantizar la seguridad de la COP16 en la ciudad de Cali.

Uno de los objetivos principales será la instalación de un Centro Integrado de Información e inteligencia, que en alianza con agencias internacionales estará presto para vigilar el evento y contará con la presencia de 4.000 policías.

Igualmente, habrá sistemas aéreos y biométricos e inteligencia artificial para monitorear la asistencia de la cumbre.

“A partir de mañana comenzará el despliegue operacional para contribuir al éxito de la COP16, uno de los eventos más importantes a realizarse en nuestro país, con tal fin pondrá en marcha el Centro Integrado de información e Inteligencia que contará dos puestos de mando estratégicos; uno en la ciudad de Cali y otro en Bogotá”, dijo Salamanca.

Lea también: Nuevo ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se reunió con equipo de paz: ¿de qué hablaron?

Adicionalmente, la Procuraduría General de la Nación advirtió a las autoridades competentes sobre los riesgos que se pueden registrar en la COP16 debido a los hechos de alteración al orden público en el Valle del Cauca.

"Se ha requerido de la Presidencia de la República, la Cancillería, el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo información sobre la manera en que avanza la ejecución del plan de acción para la realización de la conferencia de las partes", afirmó el procurador delegado para asuntos medioambientales, Gustavo Guerrero.

"Es importante contar con esta información ya que se han presentado distintos eventos de alteración del orden público en municipios aledaños como el municipio de Jamundí", agregó el funcionario.

Este evento ambiental es considerado el más importante del mundo, que tendrá lugar en Cali entre el 20 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.